Por Cindy Palencia

Reportera sufre ataque con “pinchazo” en la Alameda Central; investigan posible patrón de agresiones

La agresión a Areli Lorenzana revive la preocupación por ataques con objetos punzocortantes en espacios públicos de la Ciudad de México.

 

La reportera Areli Lorenzana fue víctima de un presunto ataque con “pinchazo” mientras realizaba la cobertura de la marcha del Día del Trabajo en el Centro Histórico de la Ciudad de México. El incidente ocurrió cuando la periodista caminaba junto a un camarógrafo en las inmediaciones de la Alameda Central, donde sintió una punción repentina en el brazo.

Tras manifestar mareos, Lorenzana fue atendida por personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y trasladada a un hospital para estudios toxicológicos. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la reportera permaneció estable y no presentó complicaciones mayores, aunque las autoridades ya revisan las cámaras de videovigilancia para esclarecer los hechos.

Este caso no es aislado. En las últimas semanas, se han reportado agresiones similares en el Metro y Metrobús de la capital, donde víctimas aseguran haber sentido un pinchazo entre la multitud, seguido de síntomas como mareos, náuseas y debilidad. Hasta ahora no se ha confirmado la presencia de sustancias químicas en estos ataques, pero expertos en criminología advierten sobre la posibilidad de un modus operandi para inmovilizar a personas en espacios concurridos.

Ante el incremento de denuncias, la Secretaría de Seguridad ha reforzado la vigilancia en áreas de alta afluencia y exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta y reportar cualquier situación sospechosa. La agresión a una periodista en el ejercicio de su labor vuelve a poner sobre la mesa la vulnerabilidad de quienes trabajan en la cobertura de la información, y la necesidad de garantizar condiciones seguras para todos en los espacios públicos.