Por Redacción Contra Réplica

Orgullo Charro llena de tradición y música el corazón de la capital

La primera edición del evento reunió a familias, jinetes y músicos en una celebración vibrante de la cultura mexicana.

La Ciudad de México se vistió de gala con la realización de Orgullo Charro, un festival que fusionó destreza ecuestre, música regional y tradición en el Lienzo Charro de la Villa. Durante la jornada, el público fue testigo de suertes charras y espectáculos que evocaron el alma del México profundo, en un ambiente festivo que celebró las raíces del país.

El encuentro presentó un emocionante enfrentamiento entre los Regionales de la Villa y Rancho El Agave, mientras las Amazonas de la Escaramuza Rancho Grande deslumbraron con su precisión y gracia. La música en vivo, a cargo de Los Chapulines Norteño y Banda Tornado, acompañó cada momento con alegría, sumando al desfile de colores y símbolos patrios que recorrieron el recinto.

Detrás de la organización estuvo un grupo de jóvenes estudiantes de la Licenciatura en Administración de Negocios de Comunicación y Entretenimiento, quienes asumieron el reto de planear un evento que conectara generaciones a través de la charrería. Su esfuerzo fue reconocido por Javier Aparicio, Charro Mayor del Lienzo, quien destacó la importancia de transmitir estas tradiciones a las nuevas generaciones.

“Es admirable ver cómo los jóvenes se interesan por mantener viva la charrería, que es esencia de nuestra identidad”, expresó Aparicio. Más allá de la competencia, Orgullo Charro fue una plataforma para valorar el trabajo, la disciplina y el legado que envuelve a este deporte nacional.

Además de ser sede de esta celebración, el Lienzo Charro de la Villa continúa su labor formativa a través de su escuela de charrería, donde niños y jóvenes aprenden las bases de esta práctica. La exitosa primera edición de Orgullo Charro dejó sembrada la semilla de una tradición renovada, con la esperanza de seguir creciendo en cada nueva convocatoria.

¿Te gustaría añadir un enfoque cultural, histórico o alguna cita adicional?