La Secretaría de Educación de Nuevo León encabeza la lista de autoridades más señaladas por violaciones a los derechos de niñas, niños y adolescentes, con 431 expedientes de queja, según el informe de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHNL) que abarca del 1° de enero de 2020 al 23 de abril de 2025. Le siguen la Fiscalía General de Justicia del Estado (144), la Secretaría de Seguridad estatal (122) y el Sistema DIF estatal (76).
El documento detalla que, en total, se integraron 859 expedientes de queja, de los cuales 568 ya fueron concluidos. En 311 casos se acreditó la vulneración de derechos humanos, incluyendo 15 que derivaron en recomendaciones por hechos graves como muertes por negligencia médica, violencia sexual en centros de resguardo, detenciones ilegales y uso excesivo de la fuerza, así como omisiones en la atención a menores migrantes o con discapacidad.
La presidenta de la CEDHNL, Susana Méndez Arellano, subrayó que el informe busca visibilizar las principales problemáticas que afectan a la niñez en la entidad, así como las instituciones señaladas como responsables. Además, se reporta la atención a 3,180 personas agraviadas, la mayoría de nacionalidad mexicana, pero también de origen centroamericano y sudamericano, reflejando una atención transversal a población migrante.
Entre las violaciones más frecuentes se encuentran 422 casos por obstaculizar el interés superior de la niñez, 381 por negligencia o negativa a proteger su integridad, y 198 por restringir el derecho a la educación. “Este informe es una radiografía clara de las violencias estructurales que siguen afectando a nuestra niñez”, advirtió Méndez Arellano, al llamar a transformar las prácticas institucionales y garantizar entornos seguros y dignos para la infancia.