Por Redacción Contra Réplica

Celebran 25 años de ciencia, tecnología y arte en el IICO de la UASLP

La XXV Semana del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica reúne ciencia cuántica, innovación tecnológica y expresiones culturales en el marco del Año Internacional de la Ciencia Cuántica.

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró este 6 de mayo la edición número 25 de la Semana del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica (IICO), bajo el lema “Entre la Óptica, la Fotónica y un Siglo de Cuántica”, evento que se extenderá hasta el 9 de mayo y que forma parte de las actividades por el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, declarado por la ONU.

Durante la ceremonia de apertura, la directora del IICO, doctora Marisol Reyes Reyes, señaló que este evento representa una oportunidad para explorar los avances científicos en óptica, fotónica y física cuántica, así como para reflexionar sobre su impacto en el desarrollo económico, tecnológico y cultural. Enfatizó que la óptica se mantiene como una disciplina fundamental en el estudio de la luz, mientras que la fotónica avanza hacia aplicaciones tecnológicas cada vez más sofisticadas.

El programa de la semana incluye talleres especializados, conferencias con ponentes nacionales e internacionales, conciertos, exposiciones de arte y un cortometraje producido por estudiantes del instituto. Entre los invitados destacan la doctora Diana Santana, del IBMF; el doctor Thomas Sherman, experto en tecnología médica; y el doctor Julio Carreño, académico de la Universidad de San Diego.

Uno de los momentos más destacados fue la entrega del Premio “Instrumentación y Electrónica 2025 Gustavo del Castillo y Gama”. El primer lugar lo obtuvo el proyecto SafeSense, enfocado en aplicaciones de seguridad; el segundo lugar reconoció un desarrollo en robótica competitiva, y el tercero, un sistema de control robótico con tecnología Kinect. También se otorgó una mención honorífica a un sistema embebido para el monitoreo de señales biológicas.

El secretario general de la UASLP, maestro Federico Garza Herrera, cerró la inauguración destacando que esta semana es una exaltación del conocimiento, la curiosidad y la innovación como motores del cambio. Invitó a los asistentes a seguir viendo la ciencia como una herramienta para transformar vidas.