Por Redacción Contra Réplica

Byung-Chul Han recibe el Premio Princesa de Asturias por su visión crítica del mundo contemporáneo

El filósofo alemán de origen surcoreano fue reconocido en la categoría de Comunicación y Humanidades por su capacidad de interpretar los retos de la sociedad tecnológica.

El filósofo Byung-Chul Han, nacido en Corea del Sur y nacionalizado alemán, fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades por su lúcida capacidad de analizar la complejidad del mundo actual desde una perspectiva intercultural. La Fundación Princesa de Asturias destacó su “brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica” y su habilidad para comunicar ideas profundas con un lenguaje accesible y riguroso.

Han fue elegido entre 47 candidaturas de 16 países, y su obra fue descrita como una síntesis fértil entre las tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente. Los miembros del jurado subrayaron su análisis crítico de fenómenos como la digitalización, el aislamiento y la deshumanización, aspectos clave en sus libros más reconocidos como La sociedad del cansancio, La agonía del eros y Psicopolítica.

Nacido en 1959 en Seúl, Han estudió inicialmente metalurgia, pero tras un accidente que lo obligó a cambiar de rumbo, emigró a Alemania sin conocimiento del idioma ni de las tradiciones filosóficas occidentales. Allí estudió filosofía, literatura alemana y teología, y hoy se desempeña como profesor en la Universidad de las Artes de Berlín. Su trayectoria es un ejemplo de perseverancia intelectual que lo ha posicionado como uno de los pensadores más influyentes y discutidos de la actualidad.

Este prestigioso reconocimiento ha sido entregado desde 1981 a figuras como Umberto Eco, Zygmunt Bauman y Gloria Steinem. México también ha figurado entre los galardonados con instituciones como la UNAM, el Fondo de Cultura Económica y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. La ceremonia de premiación se celebrará en octubre en Oviedo, sede de la Fundación Princesa de Asturias, y cada premiado recibirá una escultura de Joan Miró, un diploma y una dotación económica de 50 mil euros.