Por Redacción Contra Réplica

El mercado del arte cae 12% en 2024: ventas millonarias bajan y crece la cautela

Un informe de Art Basel y UBS revela la mayor contracción del sector en años, con caída en las ventas de obras de alto valor y una preferencia por piezas más accesibles.

El mercado mundial del arte y las antigüedades registró en 2024 su tercera mayor caída en quince años, con una pérdida del 12% en su valor global, alcanzando los 57.500 millones de dólares, según el Art Market Report 2025 elaborado por Art Basel y UBS. La obra La Statuaire de Pablo Picasso, que se vendió por 22,5 millones de dólares en lugar de los 30 estimados, fue uno de los primeros signos visibles del debilitamiento del segmento de alto valor, especialmente entre artistas contemporáneos.

El informe, dirigido por la economista Clare McAndrew, señala que las subastas de piezas de alto precio cayeron 36%, afectadas por una fuerte baja en la demanda. “Los coleccionistas ya no se interesan por nombres nuevos. Solo quieren obras de artistas consagrados”, explicó McAndrew. Esta tendencia ha llevado a muchas galerías a depender casi exclusivamente de sus artistas más conocidos, reduciendo la variedad de la oferta.

A pesar de la baja general en el valor, el número total de transacciones aumentó un 3%, alcanzando 40,5 millones en todo el mundo. Esta paradoja refleja un dinamismo en los segmentos de precio medio y bajo —por debajo de los 50.000 dólares—, que mostraron mayor resiliencia frente a la incertidumbre económica. Las galerías más pequeñas, con ingresos por debajo de los 250.000 dólares, reportaron un crecimiento del 17% en ventas, mientras que las de mayor volumen vieron retrocesos.

En el plano geográfico, casi todos los mercados registraron caídas. China sufrió un desplome del 31% debido a su frágil situación económica e inmobiliaria, mientras que Estados Unidos, aunque sigue siendo el principal mercado global, retrocedió un 9%. Europa también tuvo resultados negativos, aunque Reino Unido logró ubicarse nuevamente como el segundo mayor mercado global, superando a China con una participación del 18%.

El estudio también evidenció un cambio en los canales de venta: las subastas públicas disminuyeron un 25%, mientras que las ventas privadas crecieron un 14%, reflejando la preferencia por transacciones más discretas. En contraste, las ventas en línea bajaron un 11%, aunque todavía representan el doble de lo que significaban antes de la pandemia.

Finalmente, el informe advierte sobre el envejecimiento del público comprador y la urgencia de atraer a nuevas generaciones de coleccionistas. Aun así, se registró un crecimiento del 3% en las ventas de obras realizadas por mujeres artistas, lo que podría abrir la puerta a una oferta más diversa en el futuro del arte.