Ciudad de México, 7 de mayo de 2025. Este miércoles, trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) bloquearon los accesos de las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ubicadas en Avenida Universidad, como medida de presión ante la falta de acuerdos con la dependencia. Desde el 20 de marzo pasado, empleados del organismo, recientemente eliminado, se han manifestado para exigir certeza laboral a la SEP, que hasta el momento no ha dado respuesta a sus demandas.
Pavel Servín, vocero del Movimiento de Trabajadores de Mejoredu, señaló que el titular de la SEP, Mario Delgado, mostró disposición para ayudar, pero no se han concretado acciones. "Seguimos en la incertidumbre", declaró. Tras más de 45 días de movilización para defender los derechos laborales de las y los trabajadores, optaron por cerrar los accesos de la dependencia, donde fue el primer contacto que tuvieron con el director general de Concertación, Gestión y Seguimiento de Instrucciones Presidenciales, Ernesto Cabrera Brugada, quien les prometió una salida política para sus demandas planteadas en el pliego petitorio. Sin embargo, la comunicación con este actor que ha fungido como intermediario ha cesado, dejando en la incertidumbre, de nuevo, a más de 500 trabajadoras y trabajadores que conforman este organismo próximo a desaparecer.
Mejoredu fue creada el 30 de septiembre de 2019 por el decreto que expide la Ley Reglamentaria del Artículo Tercero Constitucional, con la que se regula el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación. La creación de ese organismo marcó el inicio de un nuevo enfoque en la mejora del sistema educativo nacional, reemplazando al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El 28 de noviembre de 2024, la Cámara de Senadores aprobó la reforma constitucional que eliminó siete órganos autónomos, entre ellos la Comisión para la Mejora Continua de la Educación.
Los trabajadores exigen que se respeten sus derechos laborales antes de la liquidación definitiva del organismo. A pesar de las movilizaciones, las autoridades no han dado solución a sus demandas. "Pareciera ser que el titular de la SEP no ha girado las instrucciones suficientes para salvaguardar los derechos laborales de los trabajadores, ya que sigue pendiente la interlocución con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la designación de un enlace proveniente de esta última para que se ponga en contacto con el titular de Administración y Finanzas de Mejoredu, así como la definición de la fecha en la que se debe dar la baja del personal", externó Servín.
La protesta de este miércoles se suma a las acciones que los trabajadores han realizado en los últimos días para exigir certeza laboral ante la desaparición del organismo. El pasado 1 de mayo, en el marco del Día del Trabajo, empleados de Mejoredu exigieron justicia laboral y denunciaron que enfrentan el riesgo de quedarse sin indemnizaciones.
Los manifestantes han hecho un llamado urgente a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga y resuelva las gestiones pendientes, apelando a su compromiso con un trato justo y equitativo para los más de 500 empleados públicos. "No hay humanismo mexicano si se condena a la incertidumbre a las familias. No hay transformación verdadera sin justicia laboral", sostuvieron.