Por Redacción Contra Réplica

Sobrevivientes de la Guardería ABC impulsan jornada de memoria y prevención en escuelas de Hermosillo

A 16 años de la tragedia, jóvenes que vivieron el incendio promueven cultura de seguridad escolar y lanzan concurso artístico para sembrar conciencia en nuevas generaciones.

Los sobrevivientes de la tragedia han emprendido una jornada educativa para mantener viva la memoria y promover la prevención entre estudiantes de nivel básico. Bajo el lema “El pasado es el aprendizaje de mañana”, el grupo —integrado por jóvenes que eran bebés al momento del siniestro— recorrerá escuelas primarias y secundarias para compartir su experiencia y generar conciencia en torno a la seguridad escolar.

Acompañados por bomberos, policías y personal de Protección Civil que respondieron a la emergencia el 5 de junio de 2009, los jóvenes ofrecerán charlas en 20 planteles de la ciudad, donde hablarán de la importancia de la prevención y la justicia. “Somos más de cien sobrevivientes y sentimos que ahora nos toca a nosotros hablar de lo que ocurrió y cómo evitar que vuelva a repetirse”, expresó Carla Marissa Gutiérrez Gastélum, una de las jóvenes que lidera esta iniciativa.

La campaña también contempla un concurso artístico impulsado por la agrupación Salud y Justicia por Nuestros Niños, dirigido a menores de entre 6 y 15 años. El certamen busca fomentar valores como la solidaridad, la justicia y la memoria a través de expresiones como dibujo, canción, poema, mensaje o reclamo. Las obras se recibirán del 6 al 20 de mayo mediante el correo jovenesabc05@gmail.com y los tres mejores trabajos de cada categoría recibirán premios simbólicos de hasta mil 500 pesos.

Como parte del homenaje, las obras ganadoras se presentarán públicamente el 5 de junio y el primer lugar será expuesto en la fachada del inmueble donde ocurrió el incendio, hoy convertido en un símbolo de exigencia de justicia y no repetición. “Queremos que recuerden, pero sobre todo que aprendan. Que el dolor se transforme en prevención”, afirmaron Rebeca Jáuregui y Luis Eduardo Mada, también sobrevivientes. Con esta jornada, los jóvenes buscan transformar su historia en una herramienta educativa para que ninguna otra infancia viva una tragedia similar.