Con la mirada puesta en el arranque del Mundial 2026, la Ciudad de México presentó un ambicioso plan de transformación urbana que incluye la reapertura del Estadio Azteca —ahora Estadio Banorte— el próximo 28 de marzo, así como proyectos estratégicos para consolidarse como una sede de primer nivel ante los ojos del mundo.
Durante una presentación encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se revelaron acciones en materia de movilidad, conectividad, regeneración del entorno urbano y cultura. Entre ellas destacan la nueva ruta de trolebús entre Metro CU y Cetram Huipulco, una ciclopista de 34 kilómetros que unirá Periférico-Tlalpan con el Zócalo, y la mejora de estaciones clave del Metro, como Universidad y Taxqueña.
En el ámbito del transporte, se adquirirán 17 trenes de doble vagón para movilizar a más de 400 mil usuarios al día. También se intervendrá la terminal Taxqueña y se desarrollará la “Ruta del Ajolote” que conectará con Xochimilco, integrando la experiencia deportiva con la riqueza cultural del sur capitalino.
Además, el Zócalo será sede del FIFA Fan Fest y las 16 alcaldías tendrán festivales comunitarios con transmisiones en vivo. Se intentará batir dos récords Guinness: una clase masiva de fútbol y la ola humana más larga del mundo, desde el Zócalo hasta Tlalpan.
Clara Brugada destacó que este Mundial no solo será un evento futbolístico, sino una oportunidad para mostrar la diversidad, inclusión y riqueza cultural de la ciudad. “Queremos que el mundo vea a una Ciudad de México orgullosa de sus raíces y abierta al mundo”, afirmó.