Por Redacción Contra Réplica

Protesta frente a Palacio Nacional exige justicia por desaparecidos en México

Colectivos y familiares de víctimas colocaron zapatos y velas en el Zócalo capitalino, simbolizando la ausencia de miles de desaparecidos, y demandaron acciones concretas del gobierno federal.

Una veintena de personas, identificadas como "Ciudadanía en resistencia", realizaron una protesta frente al balcón principal de Palacio Nacional para denunciar la crisis de desapariciones en México y sus consecuencias violentas. Con cacerolazos y consignas como "¡No más zapatos vacíos, Presidenta!", exigieron a la mandataria federal, Claudia Sheinbaum Pardo, acciones concretas para abordar esta problemática.

La manifestación, que contó con la participación de madres rastreadoras y familiares de desaparecidos, incluyó la colocación de decenas de pares de zapatos en la plancha del Zócalo. Este acto simbólico representó la ropa, calzado y accesorios encontrados en el presunto campo de exterminio de Teuchitlán, Jalisco. Además, se exhibieron carteles con fichas de desaparición e identidades de víctimas de la violencia.

Beatriz Morales, tía de Naomi Orval, desaparecida en Querétaro, expresó: "No queremos ver a nuestras familias destrozadas, a nuestros hijos desaparecidos. Merecemos vivir en paz, los niños merecen ir a la escuela en paz y felices. Merecemos salir a las calles sin miedo".

La protesta también incluyó sonidos de trompetas, chiflidos y consignas como: "¡Zapatos vacíos, dan escalofríos!", "¡Mundo escucha, el crimen los recluta!" y "¡No queremos más campos de exterminio en México!". Fernando Valdez, otro manifestante, señaló que la movilización fue organizada por usuarios de la red social X que debaten sobre el crimen organizado y la violencia en el país.

Al intentar ingresar a la conferencia matutina de la presidenta, los manifestantes se dirigieron a la calle Moneda, pero se les impidió el acceso. La protesta subraya la creciente presión sobre el gobierno federal para abordar la crisis de desapariciones en México, donde más de 120 mil personas no han sido localizadas desde la década de 1960.