Por Redacción Contra Réplica

Sin cine mexicano, pero con presencia tricolor arranca Cannes 2025

El festival más importante del mundo inicia sin filmes nacionales en competencia, aunque figuras como Iñárritu, Del Toro y Gael García estarán presentes.

La 78ª edición del Festival de Cannes arranca este martes con una ausencia notable: por primera vez en años recientes, ninguna producción mexicana, ni corto ni largometraje, forma parte de las secciones competitivas del certamen. No obstante, la presencia mexicana en la Croisette se mantendrá a través de destacadas figuras del cine nacional que acuden con nuevos proyectos o para participar en actividades especiales.

El certamen se inaugurará con la entrega de la Palma de Oro honorífica al actor Robert De Niro, fuerte crítico del expresidente estadounidense Donald Trump, cuyo plan de imponer aranceles del 100% a películas extranjeras ha generado tensión en la industria. Thierry Frémaux, delegado general del festival, pidió cautela ante las declaraciones del exmandatario, sugiriendo que deben analizarse con mayor perspectiva.

Aunque México no compite por la Palma de Oro desde hace una década —cuando Chronic de Michel Franco obtuvo el premio al Mejor Guion—, cineastas como Carlos Reygadas, Alejandro González Iñárritu y Guillermo del Toro formarán parte del evento. Reygadas será jurado de la Competencia Oficial, mientras que Iñárritu celebrará los 25 años de Amores perros con una versión restaurada proyectada en Cannes Classics. Por su parte, Del Toro moderará una clase magistral del compositor francés Alexandre Desplat.

Los actores Gael García Bernal, Darío Yazbek y Andrés Almeida también estarán en la Riviera Francesa. Gael y Darío presentarán Magallanes de Lav Díaz en la sección Cannes Première, y Almeida participará en La misteriosa mirada del flamenco, producción chilena seleccionada en otra sección del certamen.

Cannes 2025 también estará marcado por el contexto geopolítico, con protestas previstas por el conflicto en Gaza y el estreno del documental Put Your Soul on Your Hand and Walk, centrado en el asesinato de la fotógrafa palestina Fatima Hassouna.