En un esfuerzo por fortalecer el mercado interno, el Gobierno de México suscribió un acuerdo con 22 grupos empresariales para incrementar la comercialización de productos nacionales en todo el país. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que esta estrategia entrará en vigor dentro de 90 días y se extenderá, en principio, hasta 2028. El plan contempla un impulso importante para que supermercados, farmacias, tiendas departamentales y plataformas digitales otorguen mayor visibilidad a mercancías mexicanas.
Durante la conferencia matutina del Ejecutivo, Ebrard explicó que el objetivo es que el sello “Hecho en México” tenga una presencia clara y homogénea en puntos de venta, facilitando su identificación por parte de los consumidores. Para lograrlo, se establecerán metas específicas por sector: por ejemplo, en tiendas de autoservicio se espera pasar de un 50% a un 70% de participación nacional; en farmacias, el salto será del 40% al 55%, favoreciendo especialmente a la industria farmacéutica local.
Las tiendas departamentales también jugarán un papel clave, aumentando su oferta de productos mexicanos del 30% al 42%, mientras que las plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre desarrollarán campañas de etiquetado y visibilidad especial para posicionar a los fabricantes locales. La meta en otros rubros es subir del 20% al 28%, con una proyección a futuro de rebasar el 50%.
Uno de los principales beneficiarios de esta iniciativa serán las pequeñas y medianas empresas, que podrán incorporarse a cadenas de distribución que tradicionalmente han estado fuera de su alcance. El secretario de Economía destacó que este acuerdo representa una oportunidad sin precedentes para diversificar la oferta nacional, crear empleo y generar una cultura de consumo más consciente y solidaria con los productores del país.