titulo_columna
Gustavo Candia
Opinión

Se lavan las manos de su incompetencia con la apología del delito...

Hace unos días, gracias al concierto llevado a cabo en el Auditorio Telmex de la ciudad de Guadalajara, la Banda Musical “Los Alegres del Barranco”, transmitieron durante su evento, imágenes del líder del Cartel Jalisco Nueva Generación, “El Mencho”, provocando indignación por parte de las autoridades, llevando el caso ante la justicia, pidiendo que se les juzgue por “apología del delito”, cuestión que paso de manera desapercibida por la banda quien continuó presentándose en eventos públicos, donde nuevamente continuaron interpretando canciones referentes a figuras del narcotráfico.

Le comento, querido lector, que en nuestro Código Penal Nacional, en el catálogo de delitos, efectivamente se encuentra el de “apología”, de hecho, no es nuevo, pues tiene en nuestra legislación desde 1931, hoy en día ha tenido varias modificaciones, quedando actualmente de la siguiente manera:

" CAPÍTULO VII Provocación de un Delito y Apología de éste o de algún Vicio y de la Omisión de impedir un Delito que atente contra el Libre Desarrollo de la Personalidad, la Dignidad Humana o la Integridad Física o Mental.

Artículo 208.- Al que provoque públicamente a cometer un delito, o haga la apología de éste o de algún vicio, se le aplicarán de diez a ciento ochenta jornadas de trabajo en favor de la comunidad, si el delito no se ejecutare; en caso contrario se aplicará al provocador la sanción que le corresponda por su participación en el delito cometido.."

La paradoja de este delito tiene varias ramas, de las cuales, pongo a su consideración las siguientes:

- SE CASTIGA UNA EXPRESIÓN, NO UNA ACCIÓN.

- SE PERMITE LA VIOLENCIA EN CIERTOS FORMATOS, PERO SE CENSURA EN OTROS.

- SE PRETENDE COMBATIR EL NARCOTRAFICO DESDE LA CULTURA, PERO NO DE LA RAIZ.

- SE APELA AL ORDEN PÚBLICO, PERO SE ABRE LA PUERTA A LA CENSURA.

Hoy el gobierno da la impresión de que, ante sus nulos resultados en seguridad, llámese desde el narcotráfico, hasta la famosa violencia género, pasando por los homicidios dolosos y feminicidios, quiere censurar toda libertad de expresión, pues a mi sentir, la únicajustificación que entiendo para empezar a censurar a destajo es la corrupción, la ineptitud, opacidad, y su misma colusión con el crimen organizado. Y como siempre quieren vernos la cara nuestros flamantes políticos, quieren castigar el que como sociedad expresemos lo que sucede todos los días en el México de a pie, castigándonos de manera ejemplar por incomodarlos por sus nulos resultados.

Lo que abren ante esta lógica tan mediocre, es que los grandes criminales de este país que propician que haya violencia en todos los frentes, y que además incitan a la rebeldía civil, son nuestros cantantes, músicos, escritores, productores, comediantes, pensadores y hasta empresas como Televisa, TVAZTECA, NETFLIX, PRIME, PARAMOUNT, DISNEY y toda aplicación que difunda o produzca series enarbolando este tipo de conductas

Acaso estoy exagerando… lea nuevamente el párrafo de nuestro artículo 208 del Código Penal Nacional por favor… si, no soy fan de los narcocorridos, y mucho menos de lo que representan, pero se me hace un absurdo que se pretenda hacernos creer, que ellos son los responsables solidarios por lo que no se pueda avanzar en cuestiones de seguridad…

En lugar de empezar a censurar, el Estado debería de crear sus propio héroes, generando otra apología que beneficie las acciones del estado, reforzando con ello los resultados que se tengan en cuestiones de Seguridad… porque como dije… las paradojas que abren son muchas y muy debatibles todas las posturas…