La Comisión de Derechos Humanos del Congreso de San Luis Potosí aprobó reformas a la Ley de las Personas con Discapacidad en el Estado y Municipios, con el fin de promover la igualdad de oportunidades y trato digno, incorporando un enfoque de género que reconoce las diferencias y necesidades específicas de mujeres y hombres con discapacidad.
El dictamen, que modifica y adiciona varios artículos de la ley estatal, establece que las personas con discapacidad tengan garantizado el acceso a educación de calidad, empleo bien remunerado y protección en materia de salud, sin ser objeto de discriminación por género. Asimismo, incorpora mecanismos para que las autoridades supervisen el cumplimiento de la ley y adapten las políticas públicas para mejorar la inclusión.
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, presidente de la Comisión, destacó la importancia de reconocer que la discapacidad es una condición compleja y diversa, y señaló que las mujeres con discapacidad enfrentan barreras adicionales que requieren atención prioritaria. “Estas mujeres encuentran obstáculos en el acceso a servicios de salud, educación y empleo, por lo que esta reforma busca eliminar los estereotipos y prácticas discriminatorias que perpetúan su exclusión”, indicó.
La iniciativa, presentada originalmente por Marissa Fernanda Jonguitud Hernández, refleja además las recomendaciones internacionales, como las de la Organización Mundial de la Salud, que señalan la necesidad de abordar la discapacidad desde una perspectiva integral y con respeto a los derechos humanos.
Durante la sesión, también se acordó promover el uso de lenguaje inclusivo y no sexista en las políticas públicas, así como implementar acciones para erradicar la violencia y discriminación por motivo de género.
El dictamen pasará al Pleno del Congreso para su análisis y eventual aprobación, buscando fortalecer el marco legal para una sociedad más justa e inclusiva en San Luis Potosí.