Por Redacción Contra Réplica

Concientizan a estudiantes sobre uso responsable de tecnología digital

Talleres sobre inteligencia artificial, sexting y adicción a redes sociales llegan a jóvenes de secundaria en San Luis Potosí.

Con el propósito de fortalecer la seguridad digital y promover un uso consciente de la tecnología entre adolescentes, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (SECESP), llevó a cabo el taller “Huellas Digitales: ¿Qué dejas atrás?” en la Escuela Secundaria “Jaime Torres Bodet”.

Durante un mes, las y los estudiantes participaron en sesiones diseñadas para brindarles herramientas que les permitan comprender los alcances y riesgos del entorno digital. Entre los temas abordados destacaron la inteligencia artificial, la difusión de noticias falsas, el ciberacoso, el sexting, la suplantación de identidad, así como la adicción a redes sociales y videojuegos, problemáticas que afectan de forma creciente a las juventudes.

El programa tuvo como objetivo principal formar conciencia digital desde edades tempranas, fomentando el pensamiento crítico y la protección de la identidad en línea. Las actividades también incluyeron dinámicas de reflexión y análisis de casos reales, con el fin de acercar a los adolescentes a situaciones que podrían enfrentar en su vida cotidiana dentro del entorno virtual.

Autoridades del SECESP señalaron que este tipo de talleres forman parte de una estrategia estatal enfocada en la prevención de riesgos digitales y la promoción de ambientes escolares seguros. Además, subrayaron la importancia de capacitar a los jóvenes para que puedan identificar conductas de riesgo y actuar de forma responsable frente al uso de las tecnologías emergentes.

Gracias a estas acciones, el Gobierno del Estado, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, refuerza su compromiso con el bienestar integral de las y los adolescentes potosinos, apostando por la educación digital como herramienta clave para una convivencia más segura y consciente en el mundo actual. Se prevé que este taller sea replicado en más instituciones educativas del estado.