
Ernesto García Hernández
-
El poder de la adivinación y la falta de reglas en la elección.
Durante mucho tiempo uno de los dones y habilidades más codiciadas por aquellos que planean convertirse en los más sabios importantes e incluso líderes del mundo ha sido el poder de la adivinación que sumado al poder político podría representar uno de los grandes deseos de todos nosotros, imagine usted predecir el futuro tener certeza de lo que está por venir, sin embargo esto no es posible por la propia naturaleza que nos rige.
-
El reto de incentivar la participación ciudadana ante el desgaste de la votación
Desde las elecciones de 2018, cuando se planteó un cambio radical en torno a la integración de políticas públicas, se promovieron importantes ejercicios ciudadanos. Sin embargo, aunque estas iniciativas marcaron un parteaguas en la vida democrática del país, su implementación inicial fue limitada y no garantizó plenamente los mecanismos de participación establecidos en aquel momento.
-
El reinado de la posverdad: el poder de la narrativa en los sistemas electorales
En este mundo de cambio constante, de inmediatez y resultados rápidos, las recientes elecciones en Estados Unidos han despertado temores, preocupaciones y hasta predicciones que parecen sacadas de una apuesta arriesgada. Algo es seguro: estamos en un momento crucial tras los resultados de dicha elección.
-
Los nuevos retos del derecho ante las reformas jurídicas
"La justicia es el pan del pueblo, y cuando falta el pan, la justicia se convierte en derecho de las moscas." Eduardo Galeano.
-
Los dueños del balón y la joven bancada morenista
La actual legislatura podría explicarse en términos futbolísticos, asemejándose a un talentoso equipo recién ascendido de segunda división: una joven camada de políticos deseosos de impulsar las reformas estructurales que se dirigen desde las oficinas centrales de Morena. Estos seis legisladores buscan anotar "goles" aportando distintas cualidades, donde es importante identificar sus "posiciones" en este juego.
-
Lo in ciudadano de los consejos electorales locales
Han pasado ya 10 años desde el inicio de la reforma electoral de 2014. Este primero de octubre se cierra un ciclo con la conclusión definitiva de dos periodos de consejeros electorales en San Luis Potosí: el primero de 7 años y el segundo, por el mismo periodo, que sustituyó a los consejeros de 3 años.
-
Gobierno estatal promueve valores y convivencia a través del...
-
¡Canta a todo pulmón! ‘Mentiras: La Serie’ llega a Cinemex y...
-
Desaparecen 23 niñas por devastadoras inundaciones en Texas;...
-
Miles participan en la marcha por el orgullo LGBT+
-
Se asoman dos ciclones con potenciales afectaciones en México
-
Gobierno estatal impulsa entornos laborales saludables