Por Periodista que reveló datos de víctima de La Manada, es sentenciado a tres años de cárcel

Periodista que reveló datos de víctima de La Manada, es sentenciado a tres años de cárcel

El Juzgado de lo Penal número 2 de Cartagena, España, impuso además una multa de 3 mil euros y 15 mil de indemnización, al director del periódico digital La Tribuna de Cartagena

El Juzgado de lo Penal número 2 de Cartagena, España, impuso una condena de 3 años de cárcel, 3 mil euros de multa y 15 mil de indemnización, al director del periódico digital La Tribuna de Cartagena, Josele Sánchez, que en mayo de 2018 publicó un artículo en el que daba datos personales de la víctima de La Manada, incluidos su nombre, apellidos, domicilio y lugar de estudios.

La sentencia considera a Sánchez autor de un delito probado contra la integridad moral, en concurso con un delito de descubrimiento y revelación de secretos por la publicación de esos datos “de carácter reservado que afectaban a la privacidad de la víctima”, misma que puede ser apelada ante la Audiencia Provincial de Murcia.

El caso de “La Manada” es el nombre por el que se conocen los sucesos relacionados con un caso de violación ocurridos en Pamplona (Navarra) España, en la madrugada del 7 de julio de 2016, durante las fiestas de San Fermín un grupo de cinco hombres violó a una joven de 18 años en un portal en el centro de la capital navarra.

Además de los datos, el juez incide en el hecho de que la web publicó dos fotografías de la víctima, una de ellas, de “carácter particularmente degradante y vejatorio”, pues se podía ver a la chica en uno de los momentos de la agresión sexual, imagen que la propia joven se rehusó a ver durante el juicio contra sus violadores.

La sentencia apunta además a que, en el momento de la publicación, la Audiencia Provincial de Navarra había dictado ya un auto de prohibición a la divulgación o publicación de información relativa a la identidad de la víctima, o datos que pudieran facilitar su identificación de forma directa o indirecta.

El juez considera probado que, tras la publicación de los datos de la víctima, la mujer “recibió numerosos mensajes anónimos a través de internet, insultos, amenazas, montajes fotográficos”, y todo ello afectó gravemente a su situación psicológica y le provocó “ansiedad generalizada ante la posibilidad de ser reconocida”, y tras la publicación, la chica “se vio obligada a interrumpir sus estudios universitarios y abandonar su lugar de residencia, trasladándose al extranjero”.

Sánchez, según recoge la propia sentencia, reconoció durante el juicio, celebrado el pasado mes de noviembre, ser el autor del artículo, que apareció firmado con un pseudónimo. El condenado aseguró ante el juez que el texto formaba parte de su libertad en el ejercicio de la profesión periodística, y reiteró su convencimiento de que las agresiones sexuales fueron en realidad relaciones consentidas, voluntarias y no forzadas, a pesar de la sentencia condenatoria que pesa sobre los cinco hombres que perpetraron las agresiones.

El juez determina además una inhabilitación especial del director de la web, “para el desempeño de profesión u oficio relacionado con el periodismo y sectores vinculados”, durante el tiempo de cumplimiento de la condena. Sánchez tiene pendientes otros 15 juicios “por diferentes motivos, todos ellos de opinión”.