titulo_columna
Tiraditos
Redacción

Abogados sin empleo

A cuatro días de haber iniciado la “Nueva Normalidad”, en la que los comercios pretenden retomar actividades se informó que al menos 35 restaurantes potosinos no soportaron las consecuencias de la cuarentena por la pandemia de coronavirus y se vieron a la necesidad de cerrar. Para muchos pequeños comercios es difícil mantener sus establecimientos sin percibir ingresos y sobre todo si no hay respuesta por parte de los gobiernos de  los tres niveles para  apoyarlos. En la capital los apoyos del municipio no se entregaron equitativamente, en gobierno del estado al cobrar los préstamos no había fondos y la federación se hizo de oídos sordos con disminuir costos energéticos además de que jamás se atendieron los llamados a la SHCP para que se solidarizará con el sector empresarial.

Doctora contratos

Una vez más la titular de la Secretaría de Salud, Mónica Rangel Martínez se vio involucrada en negocios turbios, esta vez se acusa a la dependencia a su cargo de  haber otorgado dos contratos que sumaban 22.5 millones de pesos a dos empresas involucradas en el escándalo de "La Estafa Maestra de Baja California", esto en 2018. Y es que a pesar de que la Contraloría General del Estado le indicó a la Secretaría de Salud que el concurso no era procedente debido a que la Ley de Adquisiciones del Estado no preveía ese rubro aun así, la Secretaría de Salud entregó los contratos por la vía de la asignación directa.

Piden que deje su cargo

Voces políticas piden que se separe del  cargo a la doctora Mónica Rangel  durante el proceso de investigación sobre los contratos que otorgó a empresas fraudulentas. Hace apenas una semana reconoció que la dependencia a su cargo si tuvo tratos con las empresas de Gabriel Soto al concederle al menos 15 contratos y ahora se le involucra con dos empresas fraudulentas más, al menos representantes del PVEM, PAN y Movimiento Ciudadano, piden una clara investigación por parte del ejecutivo estatal.

Abogados sin empleo

Abogados potosinos al igual que otros profesionistas se han visto afectados por la pandemia y es que no hallan  ni como pedir para las copias debido a que el Supremo Tribunal de Justicia del Estado mantiene en pausa el 100 por ciento de sus actividades. Litigantes de las cuatro regiones se unificaron para solicitar que se retomen actividades, señalaron que durante el confinamiento hubo nula respuesta por parte del gobierno estatal y la Fiscalía General del Estado intentó apoyarlos, pero solo favoreció a 80 abogados al entregarles despensas.