Por Redacción Contra Réplica

Estudio revela que un análisis de sangre y IA pueden predecir el Parkinson hasta siete años antes de los síntomas

La combinación de biomarcadores sanguíneos y aprendizaje automático ofrece una precisión del cien por cien en la detección temprana de la enfermedad.

Un innovador estudio publicado en Nature Communications sugiere que un análisis de sangre combinado con inteligencia artificial (IA) podría predecir el inicio de la enfermedad de Parkinson hasta siete años antes de que aparezcan los síntomas. El equipo de investigadores del University College de Londres y del Centro Médico Universitario de Goettingen en Alemania ha identificado biomarcadores sanguíneos clave y utilizado aprendizaje automático para desarrollar una prueba diagnóstica precisa.

El estudio se centró en ocho biomarcadores sanguíneos cuyas concentraciones están alteradas en pacientes con Parkinson. Utilizando aprendizaje automático, los investigadores analizaron estos biomarcadores y lograron un diagnóstico con una precisión del cien por cien. Además, el equipo evaluó la capacidad de la prueba para predecir la probabilidad de desarrollar la enfermedad en personas con trastorno de conducta por movimientos oculares rápidos (iRBD), una condición que precede al Parkinson en el 75-80% de los casos.

Analizando la sangre de 72 pacientes con iRBD, la herramienta de IA identificó que el 79% de ellos presentaban el mismo perfil sanguíneo que los pacientes con Parkinson. A lo largo de diez años de seguimiento, la prueba predijo correctamente que 16 de estos pacientes desarrollarían Parkinson, anticipándose hasta siete años antes de la aparición de cualquier síntoma.

Michael Barlt, de la Universidad de Goettingen, destacó que la detección temprana mediante el análisis de ocho proteínas en la sangre permitiría administrar terapias farmacológicas en fases más tempranas, potencialmente ralentizando o evitando la progresión de la enfermedad. Los marcadores utilizados están relacionados con la inflamación y la degradación de proteínas no funcionales, lo que también abre posibilidades para nuevos tratamientos farmacológicos.

El equipo de investigación busca financiación para desarrollar una prueba más sencilla que permita colocar una gota de sangre en una tarjeta y enviarla a un laboratorio, con el objetivo de mejorar aún más la predicción temprana de la enfermedad. 

El Parkinson es el trastorno neurodegenerativo de más rápido crecimiento en el mundo, afectando actualmente a casi 10 millones de personas. Está causado por la muerte o deterioro de células nerviosas en el cerebro, que pierden la capacidad de producir dopamina debido a la acumulación de la proteína alfa-sinucleína. Actualmente, los tratamientos se centran en la terapia sustitutiva de dopamina después de que los síntomas hayan aparecido.

Los investigadores creen que la detección y el diagnóstico precoces serán cruciales para desarrollar tratamientos que protejan las células cerebrales productoras de dopamina, ralentizando o deteniendo la progresión de la enfermedad.