Por Redacción Contra Réplica

Diputados mexicanos aprueban reforma constitucional para proteger a los animales y prohibir el maltrato

La reforma establece la inclusión de la protección animal en los programas de estudio y prohíbe el maltrato, avanzando hacia un México con mayor empatía y respeto hacia los seres vivos.

La Cámara de Diputados en México aprobó una reforma constitucional histórica que busca proteger a los animales, prohibir el maltrato y promover el respeto y cuidado en los programas de estudio. Con 450 votos a favor, el dictamen modifica los artículos 3, 4 y 73 de la Constitución para establecer nuevas disposiciones en materia de protección y bienestar animal. Este cambio, que fue avalado por unanimidad y con una mayoría calificada, pretende sentar las bases para un marco legal más integral y robusto en favor de los derechos de los animales.

El dictamen establece que el Estado mexicano tiene la responsabilidad de asegurar el bienestar y la conservación de los animales, promoviendo un trato adecuado y protegiéndolos en los términos definidos por la ley. Esta reforma también le otorga al Congreso la facultad de expedir leyes que involucren tanto al Gobierno Federal como a las entidades federativas, municipios y, en su caso, demarcaciones de la Ciudad de México, para la protección de los animales.

Durante la discusión, se presentaron diversas propuestas de modificación a los artículos mencionados y sus transitorios. Finalmente, con 441 votos a favor y solo una abstención, el pleno aprobó el documento, que ahora pasará al Senado para continuar con el proceso legislativo. Entre las reservas aceptadas, destaca la propuesta de la diputada Martha Olivia García, que amplía la facultad del Congreso en la creación de leyes para el bienestar y protección animal.

La diputada García subrayó la importancia de la medida, que involucra la responsabilidad de los gobiernos federal, estatal y municipal en garantizar un trato digno y justo para los animales. “Esta reforma refleja un México que respeta y protege a los seres vivos, promoviendo un entorno empático y seguro para todos”, enfatizó la legisladora, añadiendo que el bienestar animal ahora será un eje fundamental en las políticas públicas del país.

El documento aprobado también incluye un artículo transitorio que otorga al Congreso mexicano un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del decreto, para crear una ley general en materia de protección animal. Esta futura ley abarcará regulaciones para asegurar el bienestar de los animales en distintos ámbitos, como su crianza, uso y sacrificio, con un enfoque en prácticas humanitarias y sostenibles. Además, se prevén disposiciones específicas para controlar el uso de animales silvestres en espectáculos con fines de lucro, así como para el manejo de plagas y riesgos sanitarios.

Con esta reforma, México da un paso significativo hacia la construcción de una cultura de respeto y empatía hacia los animales, consolidando el bienestar animal como una prioridad en las políticas públicas y en la educación de las nuevas generaciones.