El 8 de enero de 2025, se confirmaron dos casos de Metapneumovirus en Nuevo León, un virus respiratorio que, según la Secretaría de Salud estatal, ha causado preocupación debido a sus síntomas similares a los de otras infecciones respiratorias comunes. La titular de la Secretaría de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín, aclaró que ambos pacientes presentan síntomas leves y están siendo tratados de manera ambulatoria, sin necesidad de hospitalización.
El Metapneumovirus humano (hMPV) fue identificado por primera vez en 2001 en los Países Bajos. Este virus pertenece a la familia Paramyxoviridae y es conocido por causar infecciones respiratorias, particularmente en niños pequeños, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios comprometidos. Aunque es un virus relativamente común, Marroquín aseguró que no existe una alerta en el estado ni a nivel nacional, ya que los casos son moderados y los síntomas no han resultado en complicaciones graves.
Los síntomas del Metapneumovirus incluyen fiebre, tos, congestión nasal, dificultad para respirar en casos graves, sibilancias, dolor de garganta, fatiga y dolores musculares. Al igual que otras infecciones respiratorias como el virus respiratorio sincitial (VRS), la gripe o incluso el Covid-19, los síntomas pueden ser confundidos, lo que dificulta el diagnóstico sin pruebas específicas.
Aunque no existe un tratamiento específico ni una vacuna para este virus, el manejo se enfoca en aliviar los síntomas y prevenir complicaciones. La Secretaría de Salud de Nuevo León recomienda a la población acudir al médico ante la aparición de síntomas respiratorios, evitar la automedicación y buscar atención hospitalaria en caso de complicaciones.
Las autoridades de salud seguirán monitoreando de cerca los casos, mientras recomiendan medidas preventivas como el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas en lugares públicos para reducir la propagación de infecciones respiratorias.