titulo_columna
Emmanuel Jarero
Perspectiva financiera

"Descubre cómo recuperar dinero en tu próxima declaración de impuestos"

¿Sabías que podrías estar dejando dinero sobre la mesa al pagar tus impuestos?

Es común pensar que las deducciones fiscales y las facturas solo benefician a quienes tienen su propia empresa. Sin embargo, si estás registrado como persona física —es decir, tienes un empleo fijo y estás dado de alta en la nómina de una empresa— también puedes deducir ciertos gastos en tu Declaración Anual. Esto significa que, aunque normalmente recibes tu sueldo con las retenciones de impuestos correspondientes, podrías obtener un saldo a favor. En otras palabras, el SAT te devolvería parte de tus impuestos, depositándolos directamente en tu cuenta bancaria.

¿Qué gastos puedes deducir?

•⁠  ⁠Gastos médicos y de salud: Honorarios de médicos, dentistas, psicólogos y nutriólogos con título registrado; gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales; honorarios de enfermeras; análisis y estudios clínicos; compra o alquiler de aparatos para rehabilitación; prótesis; compra de lentes ópticos graduados (hasta $2,500 MXN); y primas por seguros de gastos médicos. Estos gastos son deducibles cuando se efectúan para ti, tu cónyuge o concubino(a), tus padres, abuelos, hijos y nietos.

•⁠  ⁠Gastos educativos: Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial, desde preescolar hasta bachillerato, con límites anuales específicos; y gastos por transporte escolar obligatorio. Es importante contar con los comprobantes de pago correspondientes y considerar que las cuotas por inscripción o reinscripción no son deducibles.

•⁠  ⁠Gastos funerarios: Gastos funerarios para tu cónyuge o concubino(a), así como para tus padres, abuelos, hijos y nietos, deducibles hasta el monto equivalente a una Unidad de Medida y Actualización (UMA) anual del ejercicio correspondiente.

•⁠  ⁠Intereses reales por créditos hipotecarios: Intereses pagados por créditos hipotecarios destinados a tu casa habitación, siempre que el crédito no exceda de 750,000 unidades de inversión (UDIs).

•⁠  ⁠Donativos: Donativos otorgados a instituciones autorizadas, que no sean onerosos ni remunerativos, con un límite del 7% de los ingresos acumulables que sirvieron de base para calcular el ISR del año anterior.

•⁠  ⁠Aportaciones complementarias para el retiro: Aportaciones realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore) o a un Plan Personal de Retiro (PPR), con un límite máximo del 10% de tus ingresos acumulables en el ejercicio y sin que dichas aportaciones excedan de cinco UMAs anuales.

•⁠  ⁠Impuestos locales: Pagos por impuestos locales sobre salarios, cuya tasa no exceda del 5%.

Consideraciones importantes:

•⁠  ⁠Los pagos deben realizarse mediante cheque nominativo, transferencia electrónica, tarjeta de crédito, débito o de servicios. Los pagos en efectivo no son deducibles.

•⁠  ⁠El monto total de las deducciones personales (excepto gastos médicos por incapacidad y discapacidad, donativos y aportaciones complementarias de retiro) no puede exceder de cinco UMAs anuales o del 15% del total de tus ingresos, incluidos los exentos, lo que resulte menor.

•⁠  ⁠Es fundamental contar con los comprobantes fiscales digitales (CFDI) que respalden cada gasto deducible. Por ello, es importante que, al solicitar tu factura, verifiques que te envíen ambos archivos (XML y PDF).

¿Cómo saber si tienes gastos deducibles para tu próxima declaración de 2024?

Puedes ingresar al "Visor de Deducciones Personales" del SAT. Solo necesitas acceder a esta herramienta en la página del SAT, iniciar sesión con tus datos y revisar los gastos que ya están reflejados para tu siguiente declaración. Aquellos que aparecen como "factibles" son gastos que no se están considerando; la herramienta te indicará por qué no se incluyen, para que verifiques si es por un error en la emisión de la factura o porque el gasto no es aplicable.

Si conoces a alguien que pueda beneficiarse de esta información, ¡compártesela! Y si obtienen una devolución, quizás te inviten una comida por este valioso consejo que les ayudará a no dejar ir dinero que pueden invertir o utilizar para sí mismos o sus seres queridos.

¡No dejes que tu dinero se escape! Sígueme en mis redes sociales para más consejos prácticos que te ayudarán a optimizar tus finanzas y aprovechar al máximo tus recursos.

•⁠  ⁠Facebook: página Emmanuel Jarero
•⁠  ⁠Instagram: @emmanueljarerofinanzas
•⁠  ⁠LinkedIn: Emmanuel  Jarero