titulo_columna
Emmanuel Jarero
Perspectiva financiera

¿Sabes cuál es el mayor error al invertir?

El mayor error al invertir es una de las decisiones más inteligentes que alguien puede tomar para su futuro financiero, pero también puede convertirse en un desastre si no se hace con una estrategia clara.

A menudo, el mayor error no está en el mercado, sino en la falta de objetivos bien definidos. He visto casos donde la emoción y la especulación llevan a decisiones precipitadas. Recientemente, conocí a una persona que invirtió todos sus ahorros porque alguien le aseguró que el dólar llegaría a $25 pesos. Sin embargo, en lugar de subir, el dólar bajó, reduciendo el valor de su inversión y obligándolo a asumir pérdidas. Esta situación pudo haberse evitado con una planificación adecuada y una meta clara.

Definir objetivos te da un rumbo claro, muchos encuentran complicado ahorrar o invertir, y la razón principal es la falta de metas concretas. Sin un objetivo claro, el dinero fácilmente se gasta en lo inmediato, en lugar de ser canalizado hacia un propósito. Tener una meta financiera es como caminar con una linterna en la oscuridad: ilumina el camino y hace que avanzar sea más sencillo. Por ejemplo, si tu objetivo es ahorrar $100,000 pesos para el enganche de una casa, automáticamente sabrás cuánto necesitas apartar cada mes, en qué plazo y cómo hacerlo de manera efectiva.

También será menos probable que uses ese dinero para otros fines, ya que tiene un propósito específico.Metas bien definidas permiten tomar mejores decisiones, sin una estrategia clara, cualquier inversión puede parecer atractiva solo porque ofrece altos rendimientos. Pero no todas las opciones son adecuadas para todos. 

Para evitar caer en este error, es clave dividir los objetivos en tres plazos: Corto plazo: Dinero que necesitas pronto, como para emergencias, Mediano plazo: Metas como el enganche de una casa o estudios, Largo plazo: Objetivos más grandes, como el retiro. Si tienes dinero destinado a cubrir gastos diarios, no deberías invertirlo en activos de alto riesgo como criptomonedas o acciones volátiles. Cada persona tiene necesidades distintas y, por lo tanto, no existe una inversión "perfecta" para todos. Distribuir el dinero correctamente, si decides invertir $1,000 pesos al mes, podrías asignarlos de la siguiente manera: $500 pesos al fondo de emergencia (corto plazo), $400 pesos para el enganche de la casa (mediano plazo), $100 pesos para el fondo de retiro (largo plazo).

La clave está en elegir los instrumentos adecuados: CETES o cuentas de ahorro para el corto plazo, una combinación de bonos gubernamentales y acciones para el mediano plazo, y fondos más agresivos para el largo plazo. Estos porcentajes pueden ajustarse según la edad y necesidades de cada persona. Si alguien está cerca del retiro, probablemente deba destinar una mayor cantidad a este objetivo.Invertir sin objetivos es como navegar sin brújula. Tener claridad en el destino financiero no solo evita pérdidas innecesarias, sino que también permite construir un futuro con mayor estabilidad.

Ayuda a otros a tomar el control de su dinero. Comparte este post y se parte del cambio.