titulo_columna
Emmanuel Jarero
Perspectiva financiera

¿Sabes cómo manejar tu tarjeta de crédito?

Las tarjetas de crédito pueden ser una gran herramienta o un dolor de cabeza, dependiendo de cómo las uses. Si las aprovechas bien, pueden ayudarte a ganar recompensas, mejorar tu historial crediticio e incluso darte un respiro en gastos importantes. Sin embargo, si las utilizas de forma inadecuada, pueden convertirse en una trampa de deudas con intereses elevados.

Aquí te dejo tres claves para manejar tu tarjeta de crédito de forma inteligente:

1. Elige la tarjeta adecuada para ti

No todas las tarjetas son iguales. Antes de solicitar una, revisa cuál se adapta mejor a tu estilo de vida y capacidad de pago. En la página de la CONDUSEF, puedes comparar las tasas de interés de distintas opciones según el segmento y banco.

Algunas tarjetas ofrecen beneficios como: Millas o descuentos en aerolíneas si te encanta viajar. Puntos o cashback en ciertas categorías, ideal si gastas mucho en supermercados, gasolina o restaurantes.

Lo importante es elegir una tarjeta que realmente te beneficie y no una que termine costándote más de lo que ganas.

2. Aprende a leer tu estado de cuenta

Tu estado de cuenta tiene información clave para evitar sorpresas desagradables. Fíjate en estos puntos: Fecha de corte: Es el día en que se cierra tu periodo de gastos. A partir de ahí, tienes alrededor de 20 días para pagar sin generar intereses. Monto mínimo a pagar: Es lo mínimo que debes depositar para evitar atrasos en tu historial crediticio. Sin embargo, si solo pagas este monto, los intereses se acumularán y terminarás pagando mucho más. Pago para no generar intereses: Es la cantidad exacta que debes cubrir para no pagar intereses. Siempre intenta cubrir este monto.

Revisar tu estado de cuenta cada mes te ayudará a detectar cargos erróneos y a mantener un mejor control de tus finanzas.

3. Usa tu tarjeta con responsabilidad

La mejor forma de aprovechar una tarjeta de crédito es usarla como una herramienta, no como dinero extra. Algunas reglas básicas: Gasta solo lo que puedes pagar en su totalidad cada mes. Aprovecha los meses sin intereses solo en compras necesarias y planeadas.
Si usas una tarjeta con recompensas, paga siempre el total para que realmente sean un beneficio y no se anulen con intereses.

En mi caso, pago casi todos mis gastos diarios con la tarjeta porque me da puntos que luego uso en compras futuras. Sin embargo, solo gasto lo que de todas formas pagaría con mi dinero, así aprovecho los beneficios sin endeudarme.

¿Te sirvió esta información?
Ayúdame a que más personas aprendan a manejar mejor su dinero: comparte este artículo y sígueme para más consejos prácticos de finanzas personales.

Instagram: @emmanueljarerofinanzas
Facebook: Emanuel Jarero
LinkedIn: Emmanuel Jarero