La tecnología médica ha dado un paso revolucionario con el desarrollo del Sistema de Visión Biónica Gennaris, un innovador ojo biónico diseñado para restaurar la capacidad de percibir imágenes en personas ciegas. Este avance ofrece una nueva esperanza para millones de personas que han perdido la visión debido a daños en el nervio óptico o la retina, y lo hace de una forma que evita los problemas de tecnologías anteriores.
A diferencia de otros intentos previos para restaurar la visión, el Sistema Gennaris no depende de la funcionalidad de los ojos. En cambio, utiliza un implante cerebral que transmite estímulos visuales directamente al cerebro, eludiendo la necesidad de un nervio óptico funcional. Este sistema incluye una cámara miniatura montada en un casco, que captura imágenes del entorno. Las imágenes se procesan y convierten en señales específicas, que luego se envían inalámbricamente a un implante cerebral colocado en la corteza visual. Este implante contiene microelectrodos que estimulan las neuronas responsables de la visión, permitiendo que los usuarios perciban formas, contornos y objetos esenciales.
Los primeros ensayos en animales, realizados con ovejas, han mostrado resultados prometedores con efectos adversos mínimos. Actualmente, los investigadores están preparando los primeros ensayos clínicos en humanos en Melbourne. A pesar de los desafíos, como la dificultad para reproducir la estructura natural del ojo humano, el Sistema Gennaris ha logrado superar barreras significativas. Su capacidad para proporcionar un campo de visión de 100 grados, junto con una mayor rapidez en el procesamiento de las imágenes, mejora notablemente la experiencia visual.
Este sistema tiene el potencial de restaurar la visión en personas cuya ceguera ha sido causada por daños en los ojos o el nervio óptico, situaciones en las que otras tecnologías fallaban. Con este avance, se abren nuevas posibilidades para quienes hasta ahora no tenían opciones de tratamiento viables, representando una de las soluciones más innovadoras en la ciencia médica.