Por Redacción Contra Réplica

Fallece Arnulfo Aquino Casas, destacado grabador y docente oaxaqueño, a los 82 años

El reconocido grabador, diseñador y docente Arnulfo Aquino Casas falleció ayer a los 82 años en San Francisco Tutla, Oaxaca, debido a un infarto. Fue miembro del emblemático Grupo Mira y dejó un legado invaluable en la gráfica contemporánea y el diseño mexicano.

Arnulfo Aquino Casas, uno de los artistas gráficos más destacados de México, falleció la mañana de ayer a los 82 años en San Francisco Tutla, Oaxaca, su estado natal, donde residía desde 2004. La causa de su muerte fue un infarto. Aquino Casas era conocido por su prolífica trayectoria como grabador, diseñador y docente, así como por su papel fundamental en el Grupo Mira, colectivo de artistas comprometidos con un arte político y socialmente relevante.

Nacido el 18 de julio de 1942 en Nochixtlán, Oaxaca, Aquino Casas fue egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP), hoy Facultad de Artes y Diseño de la UNAM, donde también realizó una maestría. Fue testigo directo de los eventos del 2 de octubre de 1968, experiencia que influyó profundamente en su obra y en su compromiso con las luchas sociales.

Legado en el Grupo Mira y la gráfica contemporánea
Entre 1977 y 1982, Aquino Casas formó parte del Grupo Mira, un colectivo que buscó reinventar el arte político lejos de los estereotipos, en diálogo con las demandas y el pensamiento de su época. Tras la trágica muerte de su compañero Melecio Galván, Aquino resguardó los archivos del grupo y custodió la obra de Galván hasta entregarla a su hija, Amaranta Galván, en 2002.

Su trabajo abarcó técnicas como linóleo, xilografía, serigrafía, litografía y fotocopia, entre otras, combinando métodos tradicionales con tecnologías modernas. Destacan obras como Comunicado gráfico sobre la violencia en la Ciudad de México y el libro La gráfica del 68: Homenaje al movimiento estudiantil, que reflejan su compromiso con la memoria histórica y la justicia social.

Trayectoria docente y contribuciones al diseño
Aquino Casas dedicó gran parte de su vida a la docencia. De 1974 a 2004 trabajó en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), donde fundó la Unidad de Posgrado y Educación Continua en 1993. También impartió clases en instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Centro de Educación Artística Miguel Cabrera en Oaxaca.

En la década de 1990, impulsó la homologación de las escuelas profesionales de arte a través del Bloque de Escuelas Profesionales de Arte, una iniciativa que transformó la educación artística en México. Además, fue asesor de organizaciones como la UNESCO y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

Reconocimientos y últimos años
A lo largo de su carrera, Aquino Casas recibió numerosos premios, entre ellos el Gran Premio Intergrafik en Berlín (1980), el Premio Nacional de Educación e Investigación Artísticas del Inbal (1993) y becas del Sistema Nacional de Creadores y del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). En 2014, concluyó la compilación Grupo 65 Grupo Mira, un testimonio invaluable de la historia del colectivo.

Hasta sus últimos días, Aquino Casas dirigió el Taller Recreación Gráfica en San Francisco Tutla, un espacio donde formó a jóvenes artistas y continuó produciendo obra gráfica. Su muerte deja un vacío en el mundo del arte y la cultura mexicana, pero su legado perdura en sus obras, sus alumnos y su incansable lucha por un arte comprometido con la sociedad.

El maestro fue velado en la funeraria Núñez Banuet de la colonia Reforma en la ciudad de Oaxaca, donde familiares, amigos y colegas le rindieron homenaje.