Con el objetivo de transformar el panorama de la danza en México, la Coordinación Nacional de Danza (CoND), dependiente del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ha lanzado cinco nuevos programas en 2025. Estas iniciativas, que representan una inversión de 18.5 millones de pesos, buscan atender las problemáticas más urgentes del sector, identificadas a través de un diagnóstico público realizado tras la llegada del coreógrafo e investigador Alonso Alarcón a la titularidad de la CoND en noviembre de 2024.
Diagnóstico y reestructuración
El diagnóstico reveló que las principales preocupaciones de la comunidad dancística son las temporadas insuficientes, la falta de infraestructura para la creación y la centralización de recursos y políticas públicas. “La comunidad de la danza baila y danza a pesar de todo. Es precisamente por eso que se necesita un rediseño y una reconfiguración que atienda a la diversidad cultural y la riqueza amplia de géneros, poéticas y estéticas que se plantean en la danza”, comentó Alarcón.
Los nuevos programas buscan reestructurar casi por completo la forma de operación de la CoND, manteniendo solo algunos proyectos emblemáticos como el Encuentro Nacional de Danza y el Premio Nacional de Danza Guillermo Arriaga.
Los cinco programas clave
-
Danzas Plurales: Este programa ampliará la oferta dancística en recintos del INBAL, como el Teatro de la Danza Guillermina Bravo, la Sala CCB y el Foro La Caja. Las temporadas en estos espacios tendrán hasta 12 funciones, permitiendo un mayor desarrollo creativo y la fidelización de públicos. Además, se brindará espacio a solistas, duetos y talento joven.
-
Red Nacional de Saberes Corporales: Dirigido a producciones, coproducciones y circulación de proyectos, este programa ofrece bolsas de financiamiento que van de 60 mil a 150 mil pesos, buscando descentralizar los recursos y apoyar a creadores en todo el país.
-
RiSoma de Creación y Pedagogías en Danza: Promueve la realización de talleres, laboratorios y jornadas académicas en comunidades diversas, tanto en educación formal como informal.
-
Residencias Artísticas en Danza PRAD: Este programa abre espacios para el ensayo y desarrollo de proyectos artísticos, con bolsas de hasta 60 mil pesos.
-
Plataforma de Danza Expandida y Performance: Articula proyectos artísticos, escénicos, teóricos y pedagógicos que buscan expandir las definiciones y usos de la categoría “danza”.
Diversidad como eje central
Alarcón destacó que la nueva gestión de la CoND trabaja de manera transversal y colegiada con otras instituciones del INBAL, como la Compañía Nacional de Danza (CND) y el Centro de Producción de Danza Contemporánea (CEPRODAC), bajo los ejes de diversidad establecidos por la Secretaría de Cultura y el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En este sentido, se creó la Jefatura de Atención a las Diversidades, a cargo de Yale FruGue, la primera persona trans en titularse de la licenciatura de Danza Folklórica del INBAL. “Esto es algo muy relevante porque estamos hablando no solamente del discurso, sino de cómo, desde las prácticas dentro de la función pública, podemos ir haciendo esos pequeños giros para atender a las comunidades diversas y la danza en diálogo con las ancestralidades, las mujeres indígenas y lo afromexicano”, finalizó Alarcón.
Un futuro prometedor
Con estos programas, la CoND busca no solo resolver las problemáticas históricas del sector, sino también posicionar a la danza como una herramienta de transformación social y cultural en México. La inversión y el enfoque en la diversidad marcan el inicio de una nueva era para la danza en el país, con el objetivo de fortalecer su presencia tanto a nivel nacional como internacional.