Con el objetivo de preservar y difundir la riqueza cultural de México, el escritor Homero Adame presentó en la Librería Española sus dos obras más recientes: ‘Mitos y leyendas del norte de México’ y ‘El pueblo festivo’. Ambas publicaciones reflejan su compromiso con el rescate de historias, tradiciones y festividades que forman parte del patrimonio intangible del país.
Un viaje por las leyendas del norte
En ‘Mitos y leyendas del norte de México’, Adame recopila relatos transmitidos de generación en generación en catorce estados, divididos en tres regiones: centro-norte, noroeste y noreste. A través de estas narraciones, el autor explora las similitudes y diferencias culturales que existen dentro del país, destacando la diversidad de tradiciones y creencias que caracterizan a cada comunidad.
“Es parte de lo que me gusta, rescatar y dar a conocer estas historias”, afirmó Adame en una entrevista para Pulso Diario de San Luis. El escritor subrayó la importancia de preservar versiones menos conocidas de leyendas tradicionales, muchas de las cuales solo se transmiten en círculos familiares o comunidades pequeñas. Su trabajo busca mantener vivas estas narraciones en la memoria colectiva y hacerlas accesibles para las futuras generaciones.
‘El pueblo festivo’: una historia que evolucionó
Por otro lado, ‘El pueblo festivo’ es una novela corta que surgió a partir de un cuento breve escrito hace varios años. Durante la pandemia, Adame retomó la historia y la transformó en una obra más extensa. Sin embargo, fue en un taller literario donde la trama tomó un giro inesperado al incorporar un personaje femenino sugerido por los participantes.
“La presencia de este personaje en particular le dio otra dinámica a la historia, la enriqueció”, explicó el autor. Esta evolución convirtió a ‘El pueblo festivo’ en una obra que combina elementos de la tradición oral con una narrativa contemporánea, ofreciendo una mirada fresca y dinámica a las festividades y costumbres de las comunidades mexicanas.
El papel de los cronistas y la memoria cultural
Durante la presentación, Homero Adame destacó el papel fundamental de los cronistas en la preservación de la historia y la memoria cultural. “Su labor es invaluable para mantener viva la identidad de nuestras comunidades”, afirmó. Asimismo, reiteró su compromiso con el rescate de historias y leyendas que, de otra manera, podrían perderse en el olvido.
Ambas obras de Adame no solo son un testimonio de la riqueza cultural de México, sino también un llamado a valorar y preservar las tradiciones que nos definen como sociedad. Con estas publicaciones, el escritor continúa su labor de difundir y celebrar la diversidad cultural del país.