Un estudio publicado en la revista científica Nature ha revelado un prometedor avance que podría transformar la medicina de transfusiones. Investigadores de la Universidad de Columbia Británica, liderados por Peter Rahfeld, han encontrado un método para convertir sangre tipo A en tipo O, el grupo sanguíneo universal. Este descubrimiento, aunque aún en fase experimental, promete mejorar la compatibilidad sanguínea y aumentar significativamente las reservas de sangre disponible para transfusiones.
El grupo sanguíneo O es altamente valorado debido a su capacidad de compatibilidad con cualquier persona con factor Rh positivo, ya que no contiene antígenos A ni B en su superficie. Sin embargo, la disponibilidad de sangre tipo O es limitada, ya que depende de las donaciones, lo que ha generado una constante necesidad de encontrar nuevas fuentes.
El equipo de Rahfeld identificó una enzima bacteriana en el intestino humano, extraída de la bacteria Flavonifractor plautii, que tiene la capacidad de eliminar los antígenos A de la sangre, convirtiéndolos en antígenos H, característicos de la sangre tipo O. Este avance podría revolucionar las transfusiones, permitiendo convertir sangre tipo A en O, incrementando las reservas de sangre universal a nivel global.
A pesar de que la investigación sigue en fases preliminares, este hallazgo abre la puerta a futuras investigaciones en el microbioma humano, el cual alberga microorganismos con propiedades enzimáticas que podrían tener aplicaciones médicas aún más profundas. Si la técnica demuestra ser efectiva y segura, podría transformar la disponibilidad de sangre para transfusiones, lo que beneficiaría a millones de personas en todo el mundo.