Los uruguayos comenzaron a rendir homenaje a José Mujica, quien falleció a los 89 años tras una lucha contra el cáncer de esófago. El exguerrillero, conocido por su estilo de vida austero y su discurso anticonsumista, falleció en su casa en Montevideo, rodeado de su esposa, Lucía Topolansky, exvicepresidenta de Uruguay.
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, expresó su pesar en redes sociales, destacando la gran pérdida para el país y el continente. El cortejo fúnebre partió de la sede de la Presidencia y fue acompañado por miles de ciudadanos que se agolparon a lo largo de la avenida 18 de julio, la principal de Montevideo, para rendir su último adiós al "presidente más pobre del mundo", como lo denominaban en medios internacionales.
A lo largo del día, se llevaron a cabo diversas muestras de apoyo y respeto hacia el legado de Mujica, con un velatorio público en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso. El gobierno uruguayo decretó tres días de duelo oficial por su fallecimiento.
Diversos líderes latinoamericanos han expresado su admiración y reconocimiento por Mujica. El presidente brasileño Lula da Silva, quien fue su gran amigo y aliado, destacó la "grandeza humana" de Mujica, mientras que el presidente chileno Gabriel Boric subrayó el legado de esperanza que dejó en América Latina. En Argentina, la expresidenta Cristina Kirchner también destacó su dedicación a la militancia y a su país.
Durante su mandato, Mujica rompió con los esquemas tradicionales de la política uruguaya, impulsando reformas históricas como la legalización de la marihuana y tomando decisiones controvertidas como recibir prisioneros de Guantánamo y refugiados sirios. Su historia como líder guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y su resistencia durante 13 años de prisión bajo la dictadura le dieron un lugar destacado en la historia de Uruguay y de América Latina.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, destacó la visión de Mujica por un "mundo mejor" y su lucha incansable por la unidad de América Latina.
Pepe Mujica será recordado por su vida de sacrificio, su lucha por la justicia social y su defensa de la libertad y la democracia en su país y en todo el continente.