Las condiciones de hostigamiento laboral que denunciaron, docentes sindicalizados del Instituto Tecnológico de San Luis Potosí (ITSLP), representa un problema en la garantía de los derechos de las y los maestros. Así lo señaló el diputado, Crisógono Pérez López, quién enmarcó además que continúan los rezagos de prestaciones de otros sectores del SNTE.
Ante las inconformidades expresadas por trabajadores afiliados de las secciones 61, 26 y 52 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE); la comunidad académica del ITSLP emitió un comunicado, alertando sobre una represión mediática contra sus maestros, ejecutada por los altos mandos directivos. Luego de que, el 01 de mayo, se denunciaran irregularidades administrativas en el Día del Trabajo.
Según el documento, los sindicalistas reiteran la difusión de diversas campañas de desprestigio, orquestadas a través de notas periodísticas presuntamente financiadas. Además de que, al interior del plantel, también reportaron un patrón sistemático de violencia psicológica en el que adicionalmente, se utiliza a estudiantes para exponerlos a la dinámica pública. Por lo que hicieron un llamado a las autoridades para pronunciarse en el tema.
Con una intervención no oficiosa, Pérez López, quién además preside la Comisión legislativa de Educación, señaló que el tema debe resolverse a través de una mediación entre compañeros y la dirección del plantel. No obstante, recalcó que persiste la problemática de atrasos en prestaciones a los compañeros, situación que agrava el panorama educativo.
"El problema más fuerte que se tiene es la parte de los adeudos sea en educación básica, media superior y superior. El último pago, abona a cuotas de 500 hasta dos mil pesos correspondientes al rezago del 2023. Pero queda pendiente el de 2024", señaló.
A pesar de que informó, no existen reportes de otras represiones mediáticas contra maestros. Reprobó la conducta de liderazgos autoritarios, por lo que finalmente expresó que "sí es un problema porque los maestros debemos estar tranquilos en las aulas. Pero para que eso suceda necesitan tener sus prestaciones y el cobijo de sus derechos".