Por Redacción Contra Réplica

Fallece Peter David, leyenda del cómic y la ciencia ficción, a los 68 años

El creador de inolvidables etapas en Hulk, Spider-Man 2099 y Star Trek, murió tras una larga batalla de salud sin respaldo médico suficiente.

Peter David, influyente guionista de cómics y novelas de ciencia ficción, falleció a los 68 años luego de enfrentar graves complicaciones de salud y una prolongada crisis económica derivada de la falta de cobertura médica en Estados Unidos.

Su deceso fue confirmado días después de que su esposa actualizara una campaña en GoFundMe, en la que informó que el autor se encontraba bajo sedación y conectado a un respirador. En ese mensaje, también detalló que Medicaid había cancelado su cobertura por discapacidad, dejando a la familia sin apoyo institucional. La colecta, que superó los 120 mil dólares, no logró revertir el crítico estado de salud del escritor.

Peter David padeció en sus últimos meses enfermedad renal, varios derrames cerebrales y múltiples cirugías. Su situación puso de relieve, una vez más, las carencias del sistema de salud estadounidense, incluso para figuras reconocidas del entretenimiento.

Nacido el 23 de septiembre de 1956 en Fort Meade, Maryland, David es recordado por su extensa trayectoria en el mundo del cómic, especialmente por su célebre etapa en The Incredible Hulk (Marvel), donde redefinió al personaje al explorar su trauma, identidad y complejidad emocional.

También dejó huella en títulos como X-Factor, Spider-Man 2099, Aquaman, Supergirl y Young Justice. Su estilo, que combinaba humor, crítica social y profundidad psicológica, lo convirtió en una voz única dentro del medio.

Además de los cómics, escribió más de 40 novelas, muchas ambientadas en el universo Star Trek, y creó su propia serie literaria: Sir Apropos of Nothing.

A lo largo de su carrera, recibió múltiples reconocimientos, incluidos el Premio Eisner (1992), el Wizard Fan Award (1993), el Haxtur (1996) y el GLAAD Media Award (2011).

Su fallecimiento ha generado una oleada de homenajes por parte de colegas, editoriales y fanáticos que destacan su contribución al desarrollo de personajes humanos y emocionalmente complejos en la cultura popular. Su legado, afirman muchos, vivirá en cada historia que tocó con su pluma.