Por Redacción Contra Réplica

Comunidad docente exige justicia ante posible condena injusta contra maestro de Mexicali

Esteban “N” podría enfrentar hasta tres años de prisión por un accidente ocurrido fuera del horario escolar; maestros y familiares denuncian falta de equidad en el proceso.

Un profundo descontento ha surgido entre docentes, familiares y exalumnos en Mexicali y otros puntos del país, tras el reciente fallo que podría sentenciar al maestro Esteban “N” a una pena de hasta tres años de prisión. El docente, con más de diez años de experiencia, es acusado de omisión de cuidados en relación con un trágico accidente ocurrido en octubre de 2023, cuando un alumno perdió la vida tras un incidente en la Escuela Primaria “Eucario Zavala”.

La controversia gira en torno a que el accidente sucedió aproximadamente a las 12:51 pm, casi diez minutos antes de que oficialmente comenzaran las clases, y fuera del horario en que el maestro tenía responsabilidad directa sobre los alumnos. La familia de Esteban y la comunidad educativa han denunciado que se le está responsabilizando por hechos que escaparon de su control y que no se valoraron adecuadamente las circunstancias médicas posteriores.

El niño, Martín Damián, de apenas 10 años, fue empujado por un compañero y comenzó a presentar síntomas alarmantes como dolor de cabeza y vómitos horas después. Según la línea del tiempo difundida por la hija del maestro, a pesar de que el seguro escolar se activó y el menor fue llevado a una clínica, no se le realizó una radiografía que podría haber cambiado el curso de los acontecimientos. Finalmente, en la madrugada siguiente, se diagnosticó muerte cerebral.

El pasado 27 de junio, el juez a cargo del caso en el Centro de Justicia de Baja California determinó la culpabilidad del maestro. Sin embargo, el padre del menor fallecido, Martín González, reconoció que la responsabilidad no debe recaer solo en Esteban “N”, sino también en la dirección de la escuela y en los médicos que atendieron al niño. “Es un caso doloroso y complejo que no puede ser tratado con parcialidad”, expresó.

En respuesta a la sentencia, docentes de Baja California se movilizaron para exigir un proceso justo, revisión de protocolos escolares y una investigación que no criminalice injustamente a los maestros. La protesta frente al Poder Legislativo subraya la preocupación por las consecuencias que esta condena podría tener para los docentes que enfrentan situaciones similares.

El maestro Esteban “N” conocerá su sentencia definitiva el próximo 3 de julio de 2025, fecha en la que también planea compartir su versión de los hechos y defender su inocencia en un proceso que muchos consideran injusto y desproporcionado.