Este martes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lideró en la alcaldía Gustavo A. Madero la ceremonia conmemorativa por el Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego, evento realizado en el atrio de la Basílica de Guadalupe.
Como parte del programa federal “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se instaló una carpa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), donde se llevó a cabo una demostración del proceso de inutilización de armas de fuego y municiones, con el fin de fomentar el canje voluntario y anónimo de armamento en los hogares mexicanos a cambio de incentivos económicos.
La jefa del Ejecutivo federal destacó que este año se han recibido más de 2 mil armas mediante este mecanismo, lo que demuestra una respuesta activa por parte de la ciudadanía. También señaló una reducción del 25% en los homicidios a nivel nacional durante su administración, atribuyéndolo a una política de seguridad basada en la atención de las causas sociales de la violencia.
“No puede haber paz sin justicia ni oportunidades para los jóvenes. Atender las causas significa garantizar derechos: educación, cultura, deporte”, enfatizó Sheinbaum durante su discurso.
A la ceremonia asistieron integrantes del gabinete federal, entre ellos Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Claudia Curiel, secretaria de Cultura; y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, además de autoridades locales y religiosas.
Claudia Curiel anunció que las armas recolectadas serán transformadas en arte a través de una convocatoria dirigida a artistas visuales, prevista para octubre de este año.
Por su parte, la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, informó que en lo que va de 2025 se han destruido mil armas en la Ciudad de México. En tanto, el alcalde Janecarlo Lozano reafirmó el compromiso de su demarcación de promover el desarme voluntario en plazas públicas, escuelas e iglesias para reforzar la seguridad comunitaria.