Por Redacción Contra Réplica

Guatemala sufre estragos por sismos: cuatro muertos y severos daños materiales

La serie de movimientos telúricos ha dejado muertos, cientos de damnificados y afectaciones en viviendas e infraestructura, principalmente en Santa María de Jesús.

Una serie de sismos registrados en Guatemala ha dejado un saldo de cuatro personas muertas, al menos un centenar de viviendas dañadas y más de 600 personas afectadas, según informó la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred). El fenómeno, catalogado como un “enjambre sísmico”, tuvo sus principales epicentros en los municipios de Amatitlán y Alotenango, cercanos a la capital del país.

Los movimientos más intensos alcanzaron magnitudes de 4.8 y 5.7 grados, de acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Uno de los fallecidos fue un adolescente cuyo cuerpo fue encontrado bajo un deslave en la comunidad de Santa María de Jesús, el municipio más golpeado por la actividad sísmica.

Horas antes, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo había confirmado tres víctimas: dos hombres que murieron al quedar su vehículo sepultado por rocas y una mujer que perdió la vida por un derrumbe en el poblado de El Tablón.

El más reciente informe de Conred también reporta 618 personas damnificadas, más de 300 albergadas, 91 viviendas en condición de riesgo, así como daños en 16 carreteras y un puente. Las autoridades han declarado alerta roja en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez, suspendiendo clases y labores para garantizar la seguridad de la población.

En Santa María de Jesús, se estima que al menos el 50% de las casas presentan daños estructurales, incluidas construcciones históricas como la iglesia principal. El municipio permanece sin electricidad y parcialmente incomunicado por deslaves que bloquean las rutas de acceso.

Decenas de réplicas —unas 200, según el Instituto de Sismología local— continúan generando temor entre los habitantes. Muchas familias han optado por dormir en espacios públicos ante el riesgo de nuevos colapsos.

El presidente Arévalo recorrió la zona afectada en helicóptero, acompañado del ministro de la Defensa, Henry Sáenz. “Estamos evaluando el alcance de los daños para coordinar la atención inmediata”, declaró el mandatario.