titulo_columna
El Mirador
Redacción

Adiós, Frida

Frida, la perrita rescatista del sismo de 2017, perdió la vida por causa de padecimientos propios de su edad, tenía 13 años.

El triste fallecimiento fue esta tarde en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, ubicadas en la Ciudad de México.

La perrita logró la fama por el inmenso cariño y agradecimiento de los mexicanos, tras su importante labor en el sismo del 19 de septiembre de 2017 en México, donde gracias a ella se logró el rescate de 12 personas.

Siendo parte de un equipo élite de la Marina participó en rescates por el sismo de Haití, y la explosión de la Torre de Pemex en 2013.

Fue una labrador de color miel, que nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

Desde cachorrita comenzó su entrenamiento, en el cual sus entrenadores observaron cualidades ideales para llevar a cabo funciones dentro de las filas de la Armada de México, ha comentado la dependencia.

Se relata que siempre demostró actitudes y cualidades de independencia, concentración, temperamento equilibrado, intrepidez, curiosidad, fácil habituación a diferentes ambientes y mucha disposición.

Como rescatista, la Semar vio grandes cualidades en ella, una alta capacidad olfativa, por lo que se determinó que sería un buen ejemplar para ser entrenado en la función zootécnica de Búsqueda y Rescate.

Todos recordaremos la imagen de la tierna labrador, porque además su labor de rescate, había sido ya reconocida con una estatua de bronce ubicada en el Centro de Estudios Superiores Navales de la Semar, la cual fue revelada el pasado 6 de octubre de este año.

La perrita Frida recibirá homenaje el próximo 25 de noviembre

La Armada de México informó que realizará un homenaje a la perrita Frida, quien ayudó en los rescates del sismo del 19 de septiembre de 2017, y que lamentablemente perdió la vida en las instalaciones del Subgrupo de Control Canino, lugar que fue su hogar durante sus últimos años de vida.

De acuerdo a reportes, una vez realizado el homenaje, las cenizas de Frida serán depositadas en una urna que tiene el basamento donde se encuentra su estatua.

La Secretaría de Marina (Semar) señaló que la famosa rescatista estaba padeciendo enfermedades geriátricas propias de su edad, y en la tarde del martes, su cuidador se percató de una caída en su ánimo que finalmente derivó en su fallecimiento.

Lamentablemente, Frida tenía diversos tumores que afectaron su estado de salud.

Frida nació el 12 de abril de 2009, en la Unidad Canina de la Secretaría de Marina, ahora Subgrupo de Control Canino, perteneciente al Estado Mayor General de la Armada de México.

Según la dependencia federal, la canina comenzó su entrenamiento demostrando cualidades para llevar a cabo tareas dentro de las filas de la Armada de México.

Finalmente, sus últimas apariciones como perro de rescate, fueron en Oaxaca y la Ciudad de México, por los sismos de septiembre de 2017.