Del 15 al 18 de octubre, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) será sede del Congreso Internacional sobre Investigación en STEM y Ciencias Sociales: Desafíos Transdisciplinarios Actuales. Este evento no solo celebra el 40 aniversario del Colegio Universitario de Ciencias y Artes (CUCA), sino que también reúne a destacados académicos y científicos para fomentar el diálogo y la colaboración en diversas áreas del conocimiento.
El congreso dará inicio con una ponencia del Dr. Mauricio Comas García, integrante del Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (CICSAB), quien presentará su investigación titulada “El ensamblaje del virus de chikungunya está controlado por interacciones electroestáticas”. Esta charla, programada para el martes 15 de octubre a las 12:50 hrs., se llevará a cabo en el Centro de Emprendimiento e Innovación UASLP, ubicado en Sierra Leona no. 550, Lomas segunda sección.
El evento, que atraerá a ponentes de Costa Rica, Estados Unidos y la Ciudad de México, también incluirá una variedad de actividades culturales y científicas, como mesas de diálogo, concursos de pósters y fotografía, además de una visita al Jardín Botánico El Izotal.
El Dr. Comas García compartirá su visión sobre el chikungunya, un alfavirus que afecta a la región de la Huasteca potosina. Su investigación se centra en entender el virus para desarrollar medicamentos y vacunas que ayuden a combatir esta enfermedad. Junto a su equipo, liderado por el Dr. Sergio Rosales, trabajan en soluciones innovadoras para proteger a la población.
El congreso invita a estudiantes, docentes y miembros de la comunidad universitaria a participar y ser parte de esta discusión que busca contribuir al avance científico y social.