El español sigue expandiéndose y ha alcanzado un nuevo hito: Estados Unidos se coloca como el segundo país con mayor cantidad de hispanohablantes, después de México. De acuerdo con el informe "El español: Una lengua viva 2024", presentado por David Fernández, catedrático de la Universidad de Alcalá, en España, el país norteamericano cuenta con alrededor de 57.4 millones de personas que hablan español, superando a Colombia, que registra aproximadamente 52.6 millones de hablantes.
El estudio, publicado anualmente por el Instituto Cervantes, revela que el número total de hispanohablantes en el mundo ya supera los 600 millones, lo que convierte al español en la segunda lengua con más hablantes nativos. En términos globales, la cifra asciende a casi 590 millones si se incluyen personas que lo hablan como lengua secundaria o extranjera. Esta cifra implica que un 7.2% de la población mundial puede comunicarse en español en distintos niveles de competencia.
En el análisis de Fernández, quien lleva más de una década estudiando el impacto global del idioma, se introducen variaciones en los datos, especialmente en los porcentajes de hablantes nativos y no nativos, y en el recuento de estudiantes de español en Estados Unidos y la Unión Europea. Este ajuste de indicadores busca reflejar con mayor precisión el peso del español en ambas regiones, considerando que el interés por aprender esta lengua está en crecimiento en Europa, donde gradualmente desplaza al francés como segunda lengua extranjera en el ámbito educativo.
Sin embargo, el estudio muestra un panorama diferente en países como Brasil, que ha eliminado la enseñanza obligatoria del español, lo que limita el crecimiento de hablantes en ese país. En Estados Unidos, aunque hay una gran población hispanohablante, las universidades registran una disminución en la demanda de estudios en español, lo cual podría extenderse a otros niveles educativos.
A futuro, las proyecciones de Naciones Unidas estiman que el español alcanzará su número máximo de hablantes hacia 2066, con aproximadamente 682 millones, aunque el crecimiento del idioma podría moderarse en las próximas décadas.