Por Cindy Palencia

Sheinbaum garantiza liquidaciones conforme a la ley tras reestructuración del INAI

La presidenta de México aclaró que la reducción del instituto busca optimizar recursos sin afectar derechos laborales.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que los trabajadores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que no sean integrados a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno recibirán su liquidación conforme a la legislación vigente. Destacó que la medida no es una acción en contra del personal, sino una estrategia para reducir costos administrativos y hacer más eficiente el nuevo organismo.

Sheinbaum explicó que el INAI se convirtió en una estructura burocrática con un presupuesto excesivo, lo que motivó la decisión de reestructurarlo. Según la mandataria, estos ajustes permitirán redirigir recursos a sectores prioritarios sin comprometer la transparencia ni la rendición de cuentas.

En cuanto al proceso de recontratación, la Secretaría Anticorrupción definirá los criterios y perfiles necesarios para sumar al personal del extinto instituto. Solo aquellos que cumplan con los requisitos podrán incorporarse, mientras que el resto será indemnizado conforme a la ley.

La desaparición del INAI ha generado opiniones divididas entre especialistas y organizaciones, quienes advierten posibles retrocesos en materia de acceso a la información. Sin embargo, el gobierno federal sostiene que la reconfiguración busca evitar duplicidades y fortalecer el combate a la corrupción con un modelo más eficiente.