Por Redacción Contra Réplica

Trabajadores de Mejoredu exigen justicia laboral frente a Palacio Nacional

Denuncian falta de claridad en proceso de extinción del organismo y demandan liquidación justa

Con consignas como "¡No al despido injusto!" y "Exigimos certidumbre laboral", decenas de trabajadores de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) se manifestaron este martes frente a Palacio Nacional para exigir un proceso transparente y garantías sobre su futuro laboral, ante la inminente desaparición del organismo autónomo.

Los empleados —quienes portaban pancartas con lemas como "500 voces por educación digna y trabajo digno"— denunciaron que el gobierno federal solo se ha preocupado por el destino de las instalaciones y mobiliario, dejando en el limbo a quienes por años contribuyeron a evaluar y mejorar el sistema educativo nacional.

En una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, los trabajadores presentaron sus demandas:

  • Indemnización completa: 3 meses de salario integrado + 20 días por cada año laborado + prestaciones devengadas.

  • Reubicación en dependencias afines, especialmente en la Secretaría de Educación Pública (SEP), para aprovechar su experiencia técnica.

  • Proceso claro de extinción con mesas de diálogo que garanticen transparencia y apego a derechos laborales.

"No nos oponemos a la transformación educativa, pero exigimos ser parte de ella. Queremos diálogo, no desaparición sin rostro", declaró una trabajadora bajo anonimato por temor a represalias.

Los manifestantes acusaron que, pese a reuniones previas con la SEP, no han recibido respuestas concretas sobre su situación. "Nos dicen que esperemos, pero ¿hasta cuándo? Ya hay compañeros con ansiedad por la incertidumbre", agregó otro empleado.

El conflicto surge tras la reforma educativa de 2023, que eliminó varios organismos autónomos —incluido Mejoredu— para centralizar funciones en la SEP. Sin embargo, los trabajadores insisten en que su labor es técnica y especializada, y debe preservarse.

La protesta concluyó con un llamado a la presidenta Sheinbaum para integrarlos al proyecto educativo nacional: "Estamos dispuestos al diálogo, pero con respeto a nuestros derechos", enfatizaron. Mientras, anunciaron más movilizaciones si no hay avances.