En el marco de la 49ª Feria Nacional del Libro UASLP, el investigador y autor Juan Jesús Garza Onofre presentó su más reciente publicación “La Constitución Desconocida. Teoría y práctica de todo lo que siempre quisiste saber sobre tu Constitución (pero no te atreviste a preguntar)”, coescrita con Jairo Martín, con el propósito de acercar el texto constitucional a la ciudadanía de forma sencilla y comprensible.
Durante la presentación, Garza Onofre reflexionó sobre el contexto actual del país, describiendo la situación legislativa como “una especie de serie apocalíptica”, donde el futuro se percibe incierto. Sin embargo, afirmó que, ante ese escenario, la justicia no debe pensarse solo desde los tribunales, sino desde las relaciones personales, la vida cotidiana y el compromiso social de cada individuo.
El libro, explicó, renuncia al lenguaje técnico del derecho y propone una lectura amigable de la Constitución, en un intento por generar conciencia crítica en torno a su función y relevancia. “Muchos desconocen su contenido, incluso quienes legislan sobre ella”, señaló, agregando que su constante modificación ha generado apatía y desconexión entre la ciudadanía y la ley fundamental.
El autor también abordó los desafíos que enfrenta el sistema judicial, subrayando que centrarse únicamente en los jueces, como plantea la actual reforma judicial, es un error. “La justicia no puede transformarse solo desde el Poder Judicial; es necesario revisar también el papel de las fiscalías, la policía, los abogados y todo el ecosistema que interviene en la impartición y procuración de justicia”, aseguró.
Garza Onofre, especialista en derecho constitucional y filosofía del derecho, apuntó que la desconfianza en las instituciones ha dado origen a organismos como el INE o los tribunales electorales, esenciales para salvaguardar el derecho al voto. Con su libro, busca impulsar una cultura constitucional más sólida, que no dependa solo del conocimiento técnico, sino del involucramiento ciudadano.