En el marco de las celebraciones de Semana Santa y Pascua, se presentó una extensa programación de más de 300 actividades religiosas y culturales que se llevarán a cabo en toda la Huasteca Potosina. La rueda de prensa, celebrada en el Museo Tamuantzán, contó con la participación del Secretario de Cultura, Mario García Valdez, y el director del Centro Cultural de la Huasteca, Juan Luis Flores Almazán, quienes resaltaron la importancia de los eventos que tendrán lugar en municipios como Aquismón, Ciudad Valles, Xilitla, Tamasopo, y más.
García Valdez subrayó que la descentralización cultural es una prioridad del Gobierno Estatal encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, quien busca que la cultura potosina llegue a todos los rincones del estado. “San Luis Potosí es un destino excepcional para disfrutar de su rica cultura e historia, y durante estas semanas se podrá vivir una inmersión completa en nuestras tradiciones”, destacó.
Entre las actividades más destacadas, se mencionaron la Procesión del Silencio y las Procesiones de los Cristos en Villa de Pozos, así como diversas exposiciones de altares de dolores, teatro, danza y música en diferentes localidades. Estas manifestaciones se consideran parte fundamental del patrimonio cultural del estado, y el Gobierno de San Luis Potosí se ha comprometido a protegerlas, difundirlas y preservarlas.
En cuanto a las actividades específicas, el Centro Cultural de la Huasteca ofrecerá una serie de eventos como la inauguración de la exposición “30 años del Centro Cultural”, el Concierto de Primavera con la Orquesta de Cuerdas, y presentaciones literarias, como la del libro “Cantinflas en El Detalle”. Todas las actividades son de entrada libre, y el público podrá disfrutar de ellas sin costo alguno.
Con esta programación, el Gobierno Estatal reafirma su compromiso por promover y proteger el legado cultural de la región Huasteca.