En el marco de una era cotidiana marcada por las tecnologías de información, la diputada, María Dolores Robles Chairez; apuntó que se suma al seguimiento de que el uso de herramientas nuevas, como la Inteligencia Artificial; y no tan nuevas, como en el caso del internet, sean gratuitas en San Luis Potosí.
Aunque hace dos décadas, sus cualidades parecían sacadas de un cuento ficticio, la Inteligencia artificial (IA) incrementó su uso hasta rondar los 300 millones de usuarios en 2024. Se trata de una disciplina informática que recrea sistemas capaces de razonar como un ser humano. Volviéndose, una herramienta cómoda y a veces indispensable, en actividades cotidianas.
De hecho, se estima que en el mundo de la robótica, el aprendizaje automático contribuye en un nueve por ciento del total de esta industria. Y según el portal Statista, se perfila con más de dos billones de dólares en el PIB mundial.
Ante todo este panorama, cabe resaltar que la tarifa de la IA low cost, que apareció con una aplicación gratuita de internet, en China, DeepSeek; puso sobre la mesa un cuestionamiento a la restricción en el acceso de estas herramientas, en el Occidente. En ese sentido, Robles Chairez resaltó la importancia de presionar para que la tecnología esté al alcance de todos.
"Es un tema interesante, la Inteligencia Artificial va a seguir en crecimiento, entonces me sumo a darle seguimiento a esto, porque es una herramienta favorable para todos los ciudadanos que se puedan aprovechar adecuadamente", señaló.
Sin embargo, también advirtió que ante un nuevo panorama en crecimiento, los costos podrían seguir variando en los años inmediatos. Por último, hizo hincapié en que se deben endurecer los marcos legales, ante proporcionales, usos inadecuados de estas herramientas, como en la difusión de imágenes apócrifas que vulneren la integridad de los demás.