Por Redacción Contra Réplica

Más obras para el Altiplano: Moctezuma y Charcas reciben impulso con apoyo estatal

Gobernador Ricardo Gallardo inaugura campo de béisbol y da arranque a pavimentación en beneficio de más de 34 mil habitantes.

Durante una nueva gira de trabajo por el Altiplano potosino, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona encabezó la entrega de importantes obras en los municipios de Moctezuma y Charcas, con una inversión total de 7.13 millones de pesos, enfocadas en fortalecer el deporte, la infraestructura vial y la seguridad alimentaria.

En Moctezuma, el mandatario inauguró la rehabilitación del campo de béisbol Don Pedro Araiza “El Texano”, una obra que promueve la actividad física y la convivencia familiar. Se colocaron más de 7 mil 800 metros cuadrados de pasto sintético, se renovó el terreno de juego con 274 metros cúbicos de arcilla, y se realizaron trabajos de limpieza y pintura para dejar el espacio completamente funcional y digno para la comunidad deportiva.

Gallardo Cardona subrayó que el deporte es clave para alejar a la juventud del ocio y fomentar entornos seguros, por lo que continuará invirtiendo en infraestructura deportiva a lo largo del estado.

Por otro lado, en Charcas, el gobernador dio el banderazo de inicio a la pavimentación de la calle Colón, una vía que había sido ignorada durante más de cinco décadas. La obra, con una inversión de 5.83 millones de pesos, contempla la renovación del drenaje sanitario, redes de agua potable, instalación de banquetas, guarniciones, alumbrado público y señalética, lo que mejorará significativamente la movilidad y condiciones de vida de más de 500 familias.

Además de estas obras, en ambos municipios se entregaron paquetes del Programa de Seguridad Alimentaria, beneficiando a más de 34 mil personas, como parte del compromiso del gobierno estatal para combatir la pobreza alimentaria y llevar recursos directamente a quienes más lo necesitan.

Estas acciones, destacó el gobernador, son parte de una estrategia integral para mejorar la calidad de vida en las regiones más olvidadas del estado y seguir construyendo un San Luis Potosí más justo e incluyente.