El glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial, representa un problema de salud pública que requiere atención urgente. Con el objetivo de combatir este padecimiento, el Centro de Salud Universitario y el Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) han unido esfuerzos para promover la detección temprana y el tratamiento adecuado de esta enfermedad en la comunidad universitaria y el público en general. Además, en breve, el Centro de Salud ofrecerá atención oftálmica especializada para atender casos de glaucoma.
Según la maestra Verónica Flores Rocha, del Centro de Salud Universitario, y la maestra Stephanie Castillo, del PIPS, el glaucoma se presenta de forma silenciosa, sin síntomas evidentes en sus primeras etapas, lo que dificulta su diagnóstico precoz. Sin embargo, ambas especialistas destacaron la importancia de realizarse revisiones periódicas, especialmente para aquellas personas que puedan tener factores de riesgo como antecedentes familiares, diabetes o hipertensión.
El glaucoma se caracteriza por el aumento de la presión intraocular, que puede dañar el nervio óptico y provocar pérdida de visión periférica. Existen dos tipos principales de esta enfermedad: el glaucoma de ángulo abierto, que avanza sin síntomas notables, y el glaucoma de ángulo cerrado, cuyo daño es más inmediato. Afortunadamente, con un diagnóstico temprano y tratamiento adecuado, es posible preservar la visión de quienes padecen esta condición.
La UASLP, a través de su Centro de Salud Universitario, refuerza su compromiso con la salud preventiva, recordando a la población que la detección temprana es clave para evitar daños irreversibles. Para obtener más información y acceder a los servicios de atención oftálmica, los interesados pueden contactar al Centro de Salud Universitario en la extensión 6564, o acudir al campus universitario.