Por Redacción Contra Réplica

Docentes enfrentan precariedad laboral y buscan segundos empleos, advierte Mexicanos Primero

Con bajos salarios y condiciones inadecuadas, uno de cada diez maestros mexicanos necesita otra fuente de ingreso para subsistir.

En el marco del Día de las Maestras y los Maestros, la organización civil Mexicanos Primero alertó sobre las condiciones laborales que enfrentan quienes sostienen el sistema educativo en México: con sueldos base promedio de 7 mil 130 pesos en preescolar y 7 mil 890 pesos en primaria, uno de cada diez docentes se ve obligado a buscar un segundo empleo para complementar sus ingresos.

De acuerdo con la organización, actualmente hay más de 2 millones 153 mil docentes en el país, el 82% de ellos con estudios superiores en educación. A pesar de ello, sus condiciones distan de reflejar su papel estratégico, tal como lo establece el Artículo 3° constitucional y la Ley General de Educación, que los reconoce como agentes fundamentales del proceso educativo.

Mexicanos Primero lamentó que la política educativa en México ha sido inestable y sin claridad para el magisterio. Como ejemplo, señalaron la anunciada desaparición del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (SICAMM) en 2024, lo que ha generado incertidumbre sobre el desarrollo profesional del gremio.

Además de la precariedad salarial, el magisterio enfrenta desafíos como la sobrecarga administrativa, brechas de género —solo el 35% de las mujeres ocupa cargos directivos—, falta de infraestructura básica en escuelas (como el 19% sin agua potable) y limitada conectividad, que afecta a casi el 60% de los planteles.

Ante este panorama, la organización exhortó a los gobiernos federal y estatales a comprometerse con condiciones laborales dignas, mejor acceso a seguridad social, programas de formación profesional, procesos de ingreso y promoción transparentes, y la creación de entornos escolares adecuados. Para Mexicanos Primero, solo con el apoyo real a las y los maestros será posible garantizar el derecho a aprender de millones de estudiantes en México.