Por Kenia Hernández

Impuesto a remesas, podría fomentar extorsiones y corrupción

El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, advirtió sobre el impacto negativo que la medida tendría sobre las familias mexicanas, especialmente aquellas resididas en municipios de alta recepción.

A partir de una noticia expresada por el presidente Donald Trump, el gobierno Estadounidense busca implementar otro impuesto que involucra a mexicanos.

La reciente propuesta sobre impuestos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afecta nuevamente a los mexicanos. Esta vez, con un gravamen del 5% sobre las remesas enviadas al extranjero. El gobernador, Ricardo Gallardo Cardona, advirtió sobre el impacto negativo que la medida tendría sobre las familias mexicanas, especialmente aquellas resididas en municipios de alta recepción.

Además de los bolsillos en el hogar, el jefe del ejecutivo estatal advirtió que esta iniciativa podría desalentar el envío formal de dinero, empujando a las alternativas de mercados negros que fomenten la corrupción y las extorsiones.

En San Luis Potosí, municipios como Cerritos, Rioverde, Villa de Ramos y otras localidades del Altiplano podrían ser de los más afectados, informó. Ya que se encuentran entre los principales receptores de remesas en el estado.

“No sólo es injusto, es contraproducente. No aportará beneficios sustanciales a la economía estadounidense, pero sí causará un daño profundo a miles de familias mexicanas que dependen de estos ingresos para subsistir”, expresó.

Según la información con que cerró el 2024, anualmente las transacciones de los connacionales contribuyen a la entrada de 2 mil millones de pesos en remesas. Un número considerable para la estabilidad de diversas comunidades.

Ante el preocupante panorama, Gallardo Cardona hizo un llamado a la federación para que rechacen la alternativa. Y en su lugar establecer un diálogo en pro de los ingresos de los paisanos que trabajan en Estados Unidos.