Por Cindy Palencia

Trump bloquea ingreso de estudiantes extranjeros a Harvard

El gobierno de Estados Unidos anuló el permiso de Harvard para recibir alumnos internacionales, acusando a la universidad de fomentar un ambiente hostil y colaborar con intereses extranjeros.

La Universidad de Harvard enfrenta una de las decisiones más severas en su historia reciente, luego de que el gobierno de Donald Trump revocara su autorización para admitir estudiantes internacionales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que la medida, efectiva desde el 22 de mayo, afectará a miles de jóvenes extranjeros que deberán buscar otra institución o abandonar el país para no perder su estatus migratorio.

El DHS argumenta que Harvard permitió actos de intimidación contra estudiantes judíos dentro del campus y sostuvo que ciertos grupos, considerados "proterroristas" y "antiestadounidenses", operaban con libertad en la universidad. Además, acusó a la institución de colaborar con el Partido Comunista Chino y de haber facilitado entrenamientos paramilitares a ciudadanos de ese país en 2024, hechos que Harvard no ha confirmado ni desmentido de manera oficial.

La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró que Harvard fue advertida en múltiples ocasiones sobre estas preocupaciones y no actuó con la seriedad necesaria. “Esta decisión es un mensaje claro a las universidades que decidan ignorar los riesgos a la seguridad nacional”, señaló. En redes sociales, Noem agregó que las sanciones contra Harvard buscan restablecer el orden en los espacios educativos.

Actualmente, más de una cuarta parte del alumnado de Harvard está compuesto por estudiantes internacionales, provenientes de más de 100 países. Organismos de derechos civiles y asociaciones académicas ya han manifestado su preocupación por el impacto de esta decisión en la libertad académica y la diversidad cultural de los campus. La medida también se inscribe en una tendencia reciente del gobierno federal de intervenir en universidades que han albergado protestas sobre el conflicto en Medio Oriente y críticas a la política exterior estadounidense.