Por Cindy Palencia

CURP biométrica será la nueva identificación oficial en México a partir de 2026

El gobierno federal sustituirá la credencial del INE por un sistema único de identidad basado en datos biométricos

A partir de 2026, la Clave Única de Registro de Población (CURP) contará con elementos biométricos y será reconocida oficialmente como el documento de identificación para realizar trámites bancarios, administrativos y gubernamentales en todo el país. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación, representa una transformación profunda en el modelo de identificación ciudadana en México.

De acuerdo con el decreto presidencial, la CURP incluirá información como huellas digitales, reconocimiento facial e imagen del iris, lo que, según el gobierno federal, fortalecerá la seguridad en el manejo de datos personales y reducirá los casos de suplantación de identidad. La Secretaría de Gobernación, a través del Registro Nacional de Población (Renapo), será la responsable de emitir el nuevo documento.

Además de implementar el uso obligatorio de la CURP biométrica, la reforma establece la creación del Sistema Nacional de Identidad, una plataforma centralizada para administrar la información personal y biométrica de los ciudadanos. Las dependencias públicas y entidades privadas deberán modificar sus protocolos para aceptar exclusivamente esta nueva credencial en sus procesos.

Aunque las autoridades destacan los beneficios del nuevo sistema, como la eficiencia administrativa y la prevención del fraude, diversas organizaciones han expresado preocupación por la concentración de datos sensibles en una sola base, así como por los retos técnicos y logísticos que implica su implementación. Aún se esperan lineamientos precisos sobre el periodo de transición y las garantías de protección de la información personal.