Por Cindy Palencia

Muerte masiva de aves marinas en el Pacífico alerta sobre impacto del cambio climático

La ola de calor “La Mancha” causó la desaparición de cuatro millones de aves y afectó gravemente el ecosistema marino.

El calentamiento global sigue cobrando factura en los ecosistemas marinos, y una de sus consecuencias más graves ha sido la muerte masiva de aves en el océano Pacífico. Un estudio de la Universidad de Washington reveló que la ola de calor extrema conocida como "La Mancha" provocó la desaparición de cuatro millones de aves marinas, especialmente araos, entre 2015 y 2016, alterando de manera drástica su ecosistema.

El análisis, que evaluó 13 colonias de aves entre 2008 y 2022, mostró que las poblaciones en el Golfo de Alaska y la península de Alaska se redujeron a la mitad, mientras que en el mar de Bering la disminución alcanzó el 75%, superando hasta ocho veces las estimaciones iniciales. Este evento climático extremo no solo afectó a las aves, sino que también diezmó a poblaciones de otras especies marinas.

Uno de los impactos más devastadores fue la desaparición de 10 mil millones de cangrejos en el mar de Bering, lo que sugiere que la alteración del ecosistema ha tenido efectos en cadena en la biodiversidad marina. Ocho años después, las poblaciones de aves y otras especies aún no muestran señales claras de recuperación, lo que evidencia la magnitud del daño ambiental.

Este fenómeno refuerza las advertencias de los científicos sobre la vulnerabilidad de los ecosistemas ante el cambio climático. La comunidad científica insiste en la urgencia de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y tomar medidas concretas para mitigar los impactos de eventos climáticos extremos como “La Mancha”, cuyo legado sigue amenazando la estabilidad ecológica del Pacífico.